Universidad de Magallanes >

Centro Universitario Cabo de Hornos


Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes

Portada

Entrevista Ricardo Rozzi en Mundo TV R.Dominicana
24 de Abril del 2021

El ecoturismo con lupa es abordado en Mundo TV de República Dominicana

El profesor en biología y conductor del programa Lo Exclusivo en Mundo TV, en República Dominicana, Oxiris Reynoso, abordó la importancia del ecoturismo con lupa impulsado en el Parque Omora de Puerto Williams, al amparo del Programa de Conservación Biocultural Subantártica. Los invitamos a ver la entrevista en el siguiente link del canal de Youtube…

El ecólogo y filósofo Ricardo Rozzi, académico de las universidades de Magallanes y de North Texas, director del Instituto de Ecología y Biodiversidad, intervino en la ceremonia tras recibir el reconocimiento en La Moneda.
25 de Noviembre del 2020

RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN Y EXPLORACIÓN RECIBE ECOTURISMO CON LUPA DE PARQUE OMORA

En el Palacio de La Moneda en Santiago y en ceremonia encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand; del Ministro de Ciencias, Andrés Couve; la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt y la Ministra de Cultura, Consuelo Valdés, la Fundación Imagen de Chile, entregó el Premio Estrecho de Magallanes, en reconocimiento a la…

Los albatros, una de las especies que anidan en el Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake (Foto Omar Barroso)
25 de Noviembre del 2020

Expertos internacionales destacan importancia de parques marinos para la conservación de los océanos

La importancia que adquieren los parques marinos como espacios definidos en el maritorio para la conservación de los océanos, beneficiando a toda la biodiversidad de cada área, fue destacada por investigadores expertos internacionales que intervinieron en el tercer taller del Proyecto del Fondo de Investigación de Pesca y Acuicultura (Fipa) para definir el Plan General…

El área de islas Diego Ramírez ofrece espacios ideales para la conservación de aves que llegan a nidificar, como también pingüinos penacho amarillo y macaroni.
28 de Septiembre del 2020

Apuestan a desarrollo sustentable de turismo y pesca en torno a parque marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake

Importante participación de representantes del mundo privado, especialmente de las empresas de pesca industrial y de turismo, hubo en el desarrollo del segundo taller de discusión para definir el Plan General de Administración del Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake, en el marco del proyecto del Fondo de Investigación de Pesca y Acuicultura, FIPA. Esta…

Una buena convocatoria tuvo el primer taller realizado vía online.
06 de Septiembre del 2020

Parte discusión para definir Plan de Administración del Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake

Con cerca de 40 participantes se realizó el primer taller de discusión para definir el Plan General de Administración del Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake, en el marco del Proyecto FIPA, el cual contó con importante asistencia de representantes de servicios públicos como de profesionales del Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de…

Estación Campo 2
26 de Agosto del 2020

Cerca de 30 funcionarios de la Salud beneficiados por apoyo de estación de campo en Puerto Williams

Poco más de 30 funcionarios del Servicio de Salud de Magallanes se beneficiaron al poder alojar en la Estación de Filosofía Ambiental de Campo, de Parque Omora, en Puerto Williams y que fue cedida durante cinco meses para que profesionales de Punta Arenas apoyaran en el trabajo de control de la pandemia del coronavirus en…

Javier Rendoll
16 de Agosto del 2020

Biólogo Javier Rendoll Cárcamo: Educación ambiental adquiere más relevancia en tiempos de pandemia

En su participación en la II Conferencia de Educación en Cambio Climático, promovida por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y con la participación de una diversidad de organismos, el biólogo de la Universidad de Magallanes  (UMAG) y del Programa de Conservación Biocultural Subantártica (PCBS), Javier Rendoll Cárcamo, realzó en su…

Caleta 2 de Mayo
26 de Julio del 2020

Ciencia y Carabineros se unen para estación de monitoreo climático en bahía Yendegaia

Gracias a un convenio de cooperación entre el Programa de Conservación Biocultural Subantártica y Carabineros de Chile se desarrollará una estación de monitoreo climático en la zona de Caleta 2 de Mayo, bahía Yendegaia y de cara al Canal Beagle. La iniciativa contempla instalar los equipos en un sitio próximo a la Tenencia Yendegaia de…

Los representantes de nueve instituciones, ubicadas a lo largo del territorio nacional, se congregaron en el Parque Nacional Fray Jorge para trazar la ruta de esta iniciativa, en miras de las necesidades y desafíos del siglo XXI.
29 de Agosto del 2019

Desde el Desierto de Atacama hasta Cabo de Hornos: miembros de la Red Chilena de estudios de largo plazo se reunieron en Fray Jorge

La celebración de los 30 años del legado del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, como un lugar pionero para la investigación de largo plazo en Chile, fue la ocasión ideal para congregar a instituciones provenientes de distintas regiones del país, que han apostado por construir un registro continuo y de alta calidad sobre las variables biológicas, físicas y sociales de los ecosistemas del sur de Sudamérica.

Representantes de los sitios del LTSER-Chile y otros participantes en la reunión ampliada
23 de Agosto del 2019

El LTSER-CHILE realizó reunión ampliada de sus miembros en el Parque Nacional Fray Jorge

La Red Chilena de Sitios de Estudios Socio-Ecológicos de Largo Plazo (LTSER-CHILE) realizó entre el 21-22 de agosto de 2019 una reunión ampliada con los sitios miembros de la red en el marco de la celebración de los 30 años de la iniciación del pionero estudio de monitoreo de largo plazo de roedores y otros animales en el Parque Nacional Fray Jorge. Este estudio ha sido dirigido desde su inicio por el Profesor Julio Gutiérrez de la Universidad de La Serena.

Degú (Octodon degus)
22 de Agosto del 2019

El legado científico del Parque Nacional Fray Jorge: cumple 30 años como centinela del cambio ambiental

Si bien este hito para la ciencia chilena comenzó a gestarse en 1973, fue hace tres décadas cuando esta área protegida se convirtió en uno de los experimentos científicos de mayor duración en las tierras áridas del mundo.

RICARDO ROZZI PREMIO EUGENE P. ODUM 2019
14 de Agosto del 2019

Académico de U. de Magallanes recibe importante premio en EE.UU.

Ricardo Rozzi se había adjudicado en abril el premio Eugene P. Odum por la Excelencia en Educación en Ecología 2019. El galardón es otorgado por la prestigiosa Sociedad Ecológica de América (ESA) de Estados Unidos, que reconoció su labor como docente e investigador.


  • Otros Enlaces

    • Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos
    • Centro Subantártico Cabo de Hornos
    • VIDEOTECA
    • AUDIOTECA

  • Centro Universitario Cabo de Hornos

    Universidad de Magallanes • O'Higgins 310 • Puerto Williams • Chile
    Email: secretaria.williams@umag.cl