Universidad de Magallanes >

Centro Universitario Cabo de Hornos


Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes

Portada

27 de Mayo del 2014

Reconocimiento de la UMAG a la Dra. Mary T. Kalin

Para reconocer  su destacada contribución a la investigación científica de la Región de Magallanes y Antártica Chilena y su permanente apoyo a nuestra  institución, el día 12 de mayo se realizó  una Ceremonia de Reconocimiento a la trayectoria de la Dra. Mary Therese Kalin Arroyo, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2010 y Directora del Instituto…

18 de Marzo del 2014

International Association of Bryology (IAB) 2015 World Conference

El Programa de Conservación Biocultural Subantártica: Universidad de Magallanes (UMAG), el Institute of Ecology and Biodiversity (IEB-Chile), la University of North Texas (UNT), la University of Connecticut (UCONN), en colaboracion con el Center for Environmental Philosophy (CEP), está organizando la Conferencia Mundial 2015 de la Asociación Internacional de Briología (International Association of Bryologists 2015 World Conference) El encuentro se llevará a…

17 de Enero del 2014

Consejo de Innovación para la Competitividad escogió a Ecorregión Subantártica para reflexión nacional sobre Laboratorios Naturales y Desarrollo

Entre los integrantes de la expedición destacan el presidente del CNIC, Fernando Lefort, y los consejeros José Miguel Benavente y Álvaro Fischer, este último también Presidente de la Fundación Chile, corporación privada sin fines de lucro con 36 años de experiencia en la misión de desarrollar la economía a través de transferencias tecnológicas en alianza con redes de conocimiento locales y globales, para aumentar la competitividad de Chile. También viaja el ex presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera, seis medios de comunicación nacionales y extranjeros, y la Directora para Chile de la Wildlife Conservation Society, Bárbara Saavedra.

17 de Enero del 2014

Científicos creen que el agua más limpia está en Magallanes

“Isla Navarino está localizada fuera de las corrientes de aire que transportan los contaminantes de las zonas industriales de Sudamérica y del hemisferio Norte. Por lo tanto, no tenemos los efectos de la lluvia ácida y eso provocaría que las aguas de los ríos sena también las más limpias del planeta”, comenta la Dra. Tamara Contador, investigadora de la Universidad de Magallanes.

07 de Enero del 2014

CURSO INTERNACIONAL DE ECOLOGÍA Y ÉTICA EN EL PARQUE OMORA

El TDP (Trading Darwin’s Path) es un curso de estudios en el extranjero que toman algunos estudiantes de la Universidad de North Texas, Estados Unidos, y de otras casas de estudio norteamericanas y chilenas, para investigar en la Reserva Mundial de Biosfera Cabo de Hornos, mientras recorren la ruta que hizo el naturalista inglés Charles Darwin en isla Navarino. Se dicta como parte del Programa de Conservación Biocultural Subantártica, en asociación con un curso del Magíster en Ciencias mención Manejo y Conservación de Recursos Antárticos y Subantárticos de la Universidad de Magallanes.

07 de Enero del 2014

Importante aliado de la UMAG en sede Puerto Williams recibió reconocimiento nacional por trabajo conjunto

La Corporación Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), principal aliado de las Universidades de Magallanes y North Texas en el Programa de Conservación Biocultural Subantártica que se desarrolla en la sede de Puerto Williams, fue reconocido con el Premio Nacional de Innovación en Educación Científica, otorgado por la Fundación Ciencia Joven.

13 de Diciembre del 2013

Abiertas las postulaciones a Magister en Ciencias de la UMAG

Ya se encuentran abiertas las postulaciones del Magíster en Ciencias con mención den Manejo y Conservación de Recursos Naturales Subantárticos de la Universidad de Magallanes, año 2014.

20 de Noviembre del 2013

“En Chile seguimos descubriendo especies, ahora en el siglo 21”

En el sitio web del Programa EXPLORA CONICYT, publicaron una entrevista al Dr. Ricardo Rozzi. En ella, Rozzi plantea su visión de Chile como un laboratorio natural. El biólogo y filósofo Ricardo Rozzi es un apasionado a la hora de hablar de las condiciones de Chile como laboratorio natural para la ciencia y no sólo…

15 de Noviembre del 2013

Diseño de Estudios en biología de la conservación, ecología y campos afines

CONVOCATORIA PARA CURSO Diseño de Estudios en Biología de la Conservación, Ecología y Campos Afines Organizadores/auspiciadores: Universidad de Magallanes Programa de Conservación Biocultural Subantártica Parque Etnobotánico Omora Patrocinadores: Instituto de Ecología y Biodiversidad Proyecto MEC 80122013 Sede: Estación de Filosofía Ambiental de Campo del Parque Etnobotánico Omora Programa de Conservación Biocultural Subantártica Puerto Williams, Isla…

12 de Noviembre del 2013

¿Y si hubiera un incendio como en el Paine?

Plan de manejo del Parque Etnobotánico Omora dio origen al primer acuerdo de Prevención y Combate de Incendios Forestales en Puerto Williams. El Jefe de Operaciones del Depto. de Manejo del Fuego visitó el parque para identificar zonas de riesgo La ley no lo exigía, pero sí la conciencia. Por eso, la Universidad de Magallanes presentó…

11 de Noviembre del 2013

Ganadores del Congreso Regional Científico del programa Explora de Conycit.

A Santiago llevarán su estudio del comportamiento de los insectos de isla Navarino los estudiantes Fernando Saldivia y Francisco Olivares, una de las duplas ganadoras del Congreso Regional Científico realizado el 16, 17 y 18 de octubre en la Universidad de Magallanes, organizado por el programa Explora de Conycit. Francisco y Fernando estudiaron durante un…

26 de Septiembre del 2013

Se preparan para el Congreso Regional Científico Escolar de EXPLORA CONICYT.

Los estudiantes de los Talleres Omora del Medio Ambiente del Liceo Donald McItyre Griffiths, Puerto Williams Ya se preparan para el Congreso Regional Científico Escolar de EXPLORA CONICYT. Los alumnos Matías Ramírez y Javiera Toro de los talleres de 6º básico, Luis Insulza y Luciano Saavedra de 7º y 8º básico respectivamente y Francisco Olivares…


  • Otros Enlaces

    • Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos
    • Centro Subantártico Cabo de Hornos
    • VIDEOTECA
    • AUDIOTECA

  • Centro Universitario Cabo de Hornos

    Universidad de Magallanes • O'Higgins 310 • Puerto Williams • Chile
    Email: secretaria.williams@umag.cl