Universidad de Magallanes >

Centro Universitario Cabo de Hornos


Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes

11 de Julio del 2019

2002

2002

Anderson, C.B., R. Rozzi, C. Elphick & S. McGehee. 2002. El programa Omora de anillamiento de las aves en los bosques subantárticos: la estandarización del tamaño de anillos apropiados para las aves de la Región de Magallanes. Boletín Chileno de Ornitología 9: 2-11.

Anderson, C.B. & P.F. Hendrix. 2002. El hallazgo del Eiseniella tetraedra (Annelida: Oligochaeta) (Savigny 1826) en Isla Navarino, Chile. Anales del Instituto de la Patagonia 30: 143-146.

Rozzi, R., C. Anderson, F. Massardo & J. Silander Jr. 2002. Diversidad biocultural subantártica: Una mirada desde el Parque Etnobotánico Omora. Chloris chilensis 4(2). www.chlorischile.cl

McGehee, S., R. Rozzi & C. Anderson. 2002. The world’s southernmost hummingbird: the Green-backed Firecrown (Sephanoides galeritus) in the Cape Horn Archipelago. NetLines: Hummer Bird Study Group 8 (4): 7.

Mansilla, A., C. Werlinger & N. Navarro. 2002. Efecto de fotoperíodo e intensidad luminosa sobre el desaroollo de tetrásporas y carpósporas de Mazaella laminarioides (Bory) Frederiq (Gigartinales-Rhodophyta). Anales del Insituto de la Patagonia, Serie Cs. Nat. 30:49-60.

Mansilla, A., C. Werlinger & N. Navarro. 2002. Efecto de fotoperíodo e intensidad luminosa sobre el desaroollo de tetrásporas y carpósporas de Mazaella laminarioides (Bory) Frederiq (Gigartinales-Rhodophyta). Anales del Insituto de la Patagonia, Serie Cs. Nat. 30:49-60.

Volver a publicaciones

inicio atrás arriba


Centro Universitario Cabo de Hornos

Universidad de Magallanes • O'Higgins 310 • Puerto Williams • Chile
Email: secretaria.williams@umag.cl