Universidad de Magallanes >

Centro Universitario Cabo de Hornos


Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes

05 de Septiembre del 2017

Dr. Andrés Mansilla expone Programa de Conservación Biocultural Subantártica ante el Comité Nacional Oceanográfico

Andrés Mansilla, vicerrector de investigación y postgrado de la Universidad de Magallanes e investigador del Programa de Conservación Biocultural Subantártica (PCBS) presentó el jueves 24 de agosto ante el Comité Oceanográfico Nacional (CONA) de la Armada de Chile, el trabajo que este programa multidisciplinario ha realizado en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos (RBCH) desde el año 2005 y los proyectos actuales que buscan consolidar la conservación en una de las zonas más prístinas del planeta.

El Dr. Mansilla recalcó la importancia de esta presentación, “Ser recibidos por el CONA es una tremenda oportunidad para seguir potenciando el trabajo que hemos hecho en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos porque son el comité especialista de la Armada y del SHOA que está coordinando la investigación científica que hacen distintas instituciones en el mar de nuestro país, pueden surgir intercambios muy positivos para la región”, declaró el investigador de la Umag.

El investigador magallánico, compartió con la comisión el trabajo realizado durante los primeros 10 años en Cabo de Hornos (2005 al 2015). En concreto, presentó la red LTER-Cabo de Hornos que permite estudiar el cambio climático en isla Navarino desde el Parque Omora, isla Hornos y Diego Ramírez. Este trabajo se conecta con la red nacional a cargo del Instituto de Ecología y Biodiversidad, quien a su vez trabaja en conjunto a la Internacional Long Term Ecological Research. Esta alianza posibilita observar los cambios que sufre el planeta, donde Cabo de Hornos es especialmente frágil a las consecuencias del cambio climático.

La presentación continuó con el trabajo educativo a nivel escolar, de pre y post grado que se realiza en el Parque Omora desde el año 2000. Esto viene de la mano de un trabajo científico que ha permitido obtener grandes conocimientos de la biodiversidad y ecosistemas del Cabo de Hornos, lo que se traduce en múltiples publicaciones que son un insumo clave para respaldar la protección y la promoción de un desarrollo sustentable para el extremo austral de Chile.

El Cona se interesó sobre la actualidad y futuro de la RBCH. En este sentido, la exposición de Mansilla, se centró en el proceso de ampliación que el PCBS está proponiendo para esta reserva ante UNESCO. La propuesta busca extender los límites actuales hacia el sur para incluir a las islas Diego Ramírez y una importante área marítima que tiene gran valor para la investigación ya que, entre otros, posee montes submarinos a los que la ciencia no ha llegado aún. Con estos nuevos límites, la red LTER – Cabo de Hornos quedará completamente dentro del territorio protegido internacionalmente.

Pero, sin dudas, el soporte y gran motor de desarrollo para la zona será el Centro Subantártico Cabo de Hornos. Es un edificio que se construirá en Puerto Williams, financiado por el Gobierno Regional de Magallanes, que será la base para garantizar la protección e investigación en los nuevos límites propuestos con la ampliación de la RBCH. También será un espacio para el desarrollo del turismo sustentable y de intereses especiales que estará complementado con un Centro de Formación Técnica, alojado en el centro, que se encargará de formar profesionales locales dedicados al turismo respetuoso y a la protección de la biodiversidad del Cabo de Hornos.

Los asistentes a la exposición destacaron las coincidencias del Programa de Conservación Biocultural Subantártica con el plan de trabajo del Cona, en especial en los ámbitos de fortalecimiento de capital humano, investigación científica, intercambio de información y difusión de las actividades científica que impulsa el programa. Cabe señalar que el PCBS desde sus inicios, en el año 2000, viene trabajando con apoyo de la Armada de Chile y una alianza con Cona vendría a potenciar a ambas entidades en las distintas áreas de trabajo que tienen en común.

inicio atrás arriba


Centro Universitario Cabo de Hornos

Universidad de Magallanes • O'Higgins 310 • Puerto Williams • Chile
Email: secretaria.williams@umag.cl