Universidad de Magallanes >

Centro Universitario Cabo de Hornos


Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes

23 de Marzo del 2016

Investigando perros y gatos vagabundos en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos

Por Camila Saldías & Elke Schüttler

Investigar aquí no es frecuente”, dicen los alcamares del Distrito Naval Beagle y sus familias, quienes han tenido una actitud receptiva en esta investigación pionera liderada por la bióloga alemana, Dra. Elke Schüttler de la Universidad de Magallanes y del Programa de Conservación Biocultural Subantártica, quien estudia la presencia de carnívoros domésticos vagabundos en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos.

Así, el proyecto se basa en estudiar la presencia de perros y gatos en la región del Cabo de Hornos y comprender más cabalmente el por qué de su llegada, por qué se convierten en animales vagabundos y, sobretodo, estimar su impacto en el ecosistema.

El trabajo científico es apoyado por Lorena Saavedra, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco y asistente de investigación. Contra viento, nieve y marea, y con este objetivo en mente, ambas investigadoras recorren las 11 Alcaldías de Mar de Chile, algunos de los sectores habitados más aislados de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos.

Finalizando el 30 de octubre su tercera expedición a bordo de los buques Sibbald e Isaza, la Dra. Schüttler nos cuenta acerca de su trabajo y algunos de los resultados obtenidos hasta ahora.

¿Cuál es la motivación del estudio?

Las zonas donde se emplazan las Alcaldías de Mar son en su mayoría áreas prístinas, al igual que gran parte de esta reserva (una de las 24 zonas más prístinas del planeta) por lo que el cuidado de las mascotas traídas por las familias y su percepción y conocimiento respecto de la fauna que los rodea, son claves para la conservación de la biodiversidad en estos paisajes naturales únicos y extremadamente frágiles.

Investigación en acción

Tanto en la ciudad de Puerto Williams como en las Alcaldías de mar Elke con la ayuda de Lorena ha realizado encuestas y ha instalado cámaras trampa para monitorear la presencia de perros y gatos vagabundos, ya sea callejeros o asilvestrados, comúnmente llamados baguales. Por un lado los registros provistos por las cámaras trampa y la telemetría mediante GPS, junto con las observaciones e incidentes reportados por las familias permiten crear un mapa de distribución espacial de esta fauna introducida y también identificar la presencia de otras especies exóticas invasoras de las cuales no se tenía conocimiento anterior, tales como visones y castores norteamericanos. Por otro lado, el resultado de las encuestas permite conocer el cuidado y las funciones que le otorgan los dueños a sus mascotas.

Elke Schüttler amarrando una cámara-trampa en un árbol.

……

Lorena Saavedra revisando el funcionamiento de una cámara-trampa.

Primeros resultados

¿Hay perros y gatos baguales en las Alcaldías de Mar? Las primeras capturas de las cámaras trampas muestran nuevos registros de animales domésticos asilvestrados, como perros y gatos en las islas Picton y Navarino, caballos en Nueva y conejos en Lennox; así como avistamientos de visones en las islas Yamana (Tierra del Fuego), Hoste, Picton, Wollaston y en la localidad de Puerto Toro,  indicando una rápida expansión de esta especie carnívora hacia Cabo de Hornos. Por otro lado, ninguna familia a excepción de las de Puerto Toro y Navarino ha tenido encuentros con perros y gatos asilvestrados en el año que llevan viviendo en las respectivas alcaldías.

¿Cómo llegan a asilvestrarse? En varias Alcaldías se da el caso de las “mascotas heredadas” o traspaso de mascotas de un dueño a otro. De hecho, en 11 alcaldías de un total de 12 perros y 2 gatos, el 16.7% y el 100% respectivamente, son heredados. Esto explicaría el desconocimiento y descuido hacia ellos. Al ser consultadas, las familias recomiendan visitas de un médico veterinario que permita garantizar la salud y el bienestar de estos animales, que pasan a ser un miembro más de la familia en estas zonas tan aisladas de Chile.

¿Qué impacto tienen las mascotas en la fauna silvestre? De igual forma, los impactos de estas mascotas percibidos por las familias se dirigen principalmente a las aves, las que son cazadas o perseguidas tanto por perros como gatos, siendo mayor el impacto en las aves costeras.

Perra bagual en Puerto Toro.

Gato asilvestrado en Isla Picton.

Investigar y educar van de la mano

Interactuando con las familias, surgió en la bióloga la idea de llevar material educativo a los niños y niñas que viven aislados del mundo, pero que cuentan con un laboratorio natural único al que sólo ellos pueden acceder. Esta inquietud dio pie al envío de material para las familias de cada Alcaldía de Mar consistente en el Libro Río Róbalo: comunidad de vida (de autoría de la Dra. Tamara Contador, Coordinadora de Investigación del Parque Etnobotánico Omora) acompañado de afiches y folletos sobre la biodiversidad única de esta región del planeta.

La iniciativa fue concretada con éxito durante la segunda expedición, de esta forma, como UMAG y como Programa de Conservación Biocultural Subantártica, se espera motivar en las familias aisladas la reconexión, conocimiento, comprensión y valoración de la biodiversidad de los ecosistemas más australes del mundo.

Alcaldes de Mar (Alcamares) y  familias agradecidas

Agradecidos estaban los alcamares y sus familias por la entrega del material especializado en flora y fauna nativa de la Ecorregión Subantártica de Magallanes. La mayoría dijo que era primera vez que lo recibían. Además, todos afirman que es necesario contar con este tipo de libros para instruirse y conocer más en profundidad el entorno austral en que viven.

El alcamar de Islas Wollaston, el señor Héctor Farías, afirma que “fue muy grato recibir este tipo de material, sobre todo para los niños. Ellos estaban muy emocionados al ver los distintos tipos de animales que hay en estas islas.”

Por su parte el alcamar de Cabo de Hornos, el señor Manuel Cánepa, manifiesta “Siempre es bueno instruirse del entorno donde uno vive, porque vemos la flora y fauna, pero no la estudiamos, nos resultó grato conocer algo más acerca de lo que vemos a diario. Me resultó muy interesante e incluso sería mejor contar con ese material antes de llegar a vivir aquí.”

Viaje a las Alcaldías de Mar

El Alcalde de Mar de la Isla Picton, el señor Miguel Sepúlveda Aguilera junto a su familia y a la investigadora, Dra. Elke Schüttler, recibiendo el libro Río Róbalo Comunidad de vida y folletos de la biodiversidad austral de Magallanes.

Las familias además han participado activamente en la investigación respondiendo las encuestas, orientando a la bióloga en la ubicación de las cámaras, o simplemente conversando y facilitando fotografías de animales, por su parte las esposas y sus hijos con la disposición de aprender y participar.

De la investigación hacia la tenencia responsable de mascotas

La bióloga pretende realizar su próxima expedición a las Alcaldías de Mar en el mes de enero durante la temporada cálida, por otro lado continuará encuestando a las nuevas familias que llegan a fines de este año. Con la información recopilada en el mapa de distribución de perros y gatos vagabundos se pretende estimar su impacto sobre la fauna silvestre y también sobre actividades económicas importantes localmente como lo son la ganadería y el turismo. Como fin último, y a partir de esta base de conocimiento, se pretende junto con las autoridades locales fomentar un manejo responsable de mascotas en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos.

Agradecimientos

La investigadora en forma personal y en nombre de su equipo  (Universidad de Magallanes y del Programa de Conservación Biocultural Subantártica) agradece a la Armada de Chile la importante colaboración realizada, así mismo agradece a las familias de cada Alcaldía de Mar por su fundamental apoyo:

  • Manuel Cánepa y familia, Alcaldía de Mar Cabo de Hornos
  • Gastón López y familia, Alcaldía de Mar Timbales
  • Miguel Coronado y familia, Alcaldía de Mar Isla Nueva
  • Hector Farías y familia, Alcaldía de Mar Islas Wollaston
  • Álvaro Riveros y familia, Alcaldía de Mar Puerto Corrientes
  • Hans Rudy y familia, Alcaldía de Mar Isla Snipe
  • Rodolfo Valladares y familia, Alcaldía de Mar Puerto Toro
  • Miguel Sepúlveda, Alcaldia de Mar Isla Picton
  • Jorge Parra y familia, Alcaldía de Mar Yamana
  • Pablo Silva y familia, Alcaldia de Mar Isla Lénnox
  • David Acuña, Alcaldía de Mar Puerto Navarino

Y finalmente agradece a la comunidad de Puerto Williams por su colaboración en el estudio.

….

inicio atrás arriba


Centro Universitario Cabo de Hornos

Universidad de Magallanes • O'Higgins 310 • Puerto Williams • Chile
Email: secretaria.williams@umag.cl