Universidad de Magallanes >

Centro Universitario Cabo de Hornos


Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes

18 de Junio del 2014

Por unanimidad, CORE Magallanes aprobó financiar diseño del Centro Subantártico

Felices salieron del salón Nelda Panicucci, los representantes de las Universidades de Magallanes y de North Texas, y del Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad de Chile. Porque los 12 consejeros que acudieron a su sesión ordinaria semanal, votaron a favor del tercer punto de la tabla: financiar el diseño arquitectónico del “Centro Subantártico Cabo de Hornos” con casi 240 millones de pesos regionales.

Ricardo Rozzi, profesor e investigador que ha liderado las gestiones para contar con esta construcción, dice que la idea empezó a gestarse en 2001, cuando se creó el Programa de Conservación Biocultural Subantártica que hoy dirige. Contar con un recinto que permita desarrollar ciencia socioecológica, educación científicamente ética y conservación a través del ecoturismo, en la Reserva Mundial de Biosfera Cabo de Hornos, es un sueño que reúne no sólo los esfuerzos de las tres instituciones mencionadas, sino también las ganas de otras más a lo largo del mundo.

A la salida de la votación, Rozzi aseguró que este apoyo estatal permitirá consolidar la imagen de isla Navarino y su Parque Etnobotánico Omora, como ícono mundial del turismo sustentable, tal como lo son las islas Galápagos de Ecuador y la Selva de Costa Rica, dos puntos del planeta donde existen estaciones que combinan el estudio y la atención de visitantes.


Cuándo y cómo

El consejero por la provincia Antártica, Rodolfo Moncada, aseguró que este centro dará un impulso indiscutido a la comuna de Cabo de Hornos, y agregó que espera que la Universidad de Magallanes también apoye a dicho territorio en otros aspectos sociales pendientes. Al respecto, Andrés Mansilla, Director de Investigación y Posgrado de la Umag, dijo que es, justamente, ese tipo de apoyo el que acaba de comprometer la casa de estudios antes a la Municipalidad y la Gobernación y que, sumando al centro, la institución se consolidará en forma definitiva.

El proyecto aspira ser un centro internacional dedicado a la formación de capital humano especializado en singularidades ecológicas y turismo sustentable, a la recepción de visitantes y comunidad local en la reserva de biosfera más austral del mundo, y a la investigación subantártica de excelencia mundial. Esto incluye aumentar a corto plazo las capacitaciones técnicas en dicha provincia, e incorporar, paulatinamente, carreras de turismo de intereses especiales fundadas en el conocimiento científico.

En los próximos meses, la Dirección de Arquitectura de la secretaría regional Ministerial de Obras Públicas debe llamar a licitación, para contar con el diseño al cabo de 2014. Se espera que la construcción termine en 2016, y cueste poco más de dos mil millones de pesos.

En los medios:

24 Horas, Red Austral ……………Prensa Antártica

La Prensa Austral ………………….Polar Comunicaciones

El Mundo.es …………………………Intendencia Magallanes

Radio Magallanes—————— Biobio Chile

La Vanguardia.com/Vida……..UMAG TV

inicio atrás arriba


Centro Universitario Cabo de Hornos

Universidad de Magallanes • O'Higgins 310 • Puerto Williams • Chile
Email: secretaria.williams@umag.cl