Universidad de Magallanes >

Centro Universitario Cabo de Hornos


Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes

01 de Abril del 2016

LPA: Pondrán en vitrina los atractivos y bellezas naturales en el 60% del territorio fiscal de Magallanes para emprendimientos turísticos

El secretario regional ministerial de Bienes Nacionales, Víctor Igor, dijo que este convenio fue consensuado desde Magallanes con el ministro, y ya se quiere replicar en otras regiones. Planteó que responde al deseo de levantar la mirada y buscar un sello sustentable para el extenso patrimonio fiscal que hay en la región. “Lo hacemos porque hay un aprendizaje con buenos resultados, como lo son el Parque Etnobotánico Omora y “Parque del Estrecho de Magallanes” donde se da un exitoso modelo de administración turística mixta entre un privado y el fisco, poniendo en valor al Fuerte Bulnes y sus alrededores”.

VER NOTA ONLINE

30 de Marzo del 2016

EN PUERTO WILLIAMS SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA

La ciudad con aguas más puras del planeta

Con diversas actividades, el Programa de Conservación Biocultural Subantártica de Puerto Williams -Universidad de Magallanes (UMAG), Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) & University of North Texas (UNT)- en conjunto con el Liceo Donald McIntyre Griffiths y con el apoyo de la I. Municipalidad del Cabo de Hornos, celebraron el Día Internacional del Agua.

Los alumnos del Taller Omora del Medio Ambiente del Liceo de Puerto Williams conmemoraron la efeméride ambiental en un acto cívico en su liceo, alumnos del taller de muralismo realizaron un mural alusivo a la fecha y a la pureza de las aguas la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos. También se montó una exposición de arte y ciencia en el liceo y se finalizó con una visita al Río Róbalo, río que abastece de agua a los habitantes de la ciudad y es protegido por el Parque Omora-UMAG.

A la cita en el parque asistieron más de 30 personas civiles, también de la Armada de Chile (DISNABE), niños, turistas, un grupo de montañismo de Ushuaia y educadores.se finalizó con una visita al Río Róbalo, río que abastece de agua a los habitantes de la ciudad y es protegido por el Parque Omora-UMAG.

Camila Saldías, bióloga Encargada de Educación del Centro Universitario Puerto Williams de la UMAG, relató que la actividad “se inició con brindis con agua de upush (zarzaparrilla o Ribes magellanicum) y agua del Róbalo. Luego de presentarnos, la Dra. Tamara Contador hizo una introducción relatando la historia y objetivos del Parque Omora-UMAG y la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos. Más tarde visitamos el circuito ‘Habitantes Sumergido del Cabo de Hornos’ y realizamos la actividad ecológica y ética ‘Sumergidos con lupa’ y al cierre degustamos productos locales, como panqueques con salsa de calafate”. “Fue una actividad muy bonita y los asistentes agradecieron la instancia,  haciendo énfasis de la importancia de tener las aguas más limpias del planeta en nuestra ecorregión”, comentó la bióloga. “Los investigadores del Programa de Conservación Biocultural Subantártica estamos pensando en instaurar esta celebración junto con la comunidad de Puerto Williams, pues la calidad de las aguas de nuestra región debe ser realzada”, agregó.

Por su parte, Francisca Ortuzar,  Directora del Jardín Infantil Pequeños Colonos recalcó “Creo que es increíble vivir en un lugar q no ha estado tan expuesto al daño del hombre y a la contaminación. Y me parece excelente que lo difundan y le den la importancia que tiene. Me encanto la actividad y creo que es importantísimo crear conciencia de la importancia del agua y de la naturaleza, en general  en los adultos, pero sobre todo en los niños”.

¿Aguas más limpias del planeta?

Gracias a una investigación llevada a cabo en la isla Navarino por el Dr. Guido Verbeck de la Universidad de North Texas, en diciembre de 2015, se ratificó lo sospechado por investigadores de la UMAG e IEB:  las aguas de la ecorregión subantártica del Cabo de Hornos efectivamente se tratan de las aguas más limpias del planeta, en términos de contaminación, pues no se encontró ni una traza de elementos químicos. El investigador asegura que en cualquier otra parte del planeta y, en especial en el Hemisferio Norte, el agua siempre tiene algo de contaminación, debido a la lluvia ácida.

¿El valor de este descubrimiento? Según el Dr. Rozzi, “el agua de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos actualmente es invaluable, por la alta pureza y la escasez mundial que se pronostica en un futuro no tan lejano.  Además, al tratarse de un lugar único en el mundo que no ha sido afectado por el desarrollo industrial, pone a nuestra región como un Laboratorio Natural, con una  “línea de base” pre-industrial para ser utilizada en estudios desarrollados en cualquier otra parte del mundo”.

EN LOS MEDIOS

Polar Comunicaciones.………Coyuntura Política …………. Noticias UMAG………Diario Electrónico de Puerto Natales

Polar Comunicaciones 2….Patagoniad.com………


………

16 de Marzo del 2016

Tele13: Cambio climático comienza a afectar a reserva biológica chilena

En Chile está uno de los lugares más biodiversos del planeta. Sin embargo, el cambio climático lo está amenazando. Se trata del parque y reserva biológica Omora, ubicado en la isla Navarino, en Tierra del Fuego.

16 de Marzo del 2016

MSN: El santuario de musgos y líquenes que alberga Chile

En un territorio insular del extremo sur de Chile crece la mayor diversidad de musgos y líquenes del mundo, con más 1.500 especies diferentes, un laboratorio natural único que científicos de todo el mundo ansían visitar para sus estudios.

Video publicado por MSN

11 de Marzo del 2016

EL DEFINIDO: Nuevo “Turismo con lupa” permite descubrir el bosque secreto de Magallanes

Chile puede ser un lugar único por muchas razones: por el excelente vino que se elabora en la zona central, por sus mariscos casi inigualables, por su incomparable cordillera o por tener en su territorio al desierto más árido del mundo, sólo por mencionar algunas cualidades dentro de un largo y angosto etcétera. ¿Pero sabías que Chile cuenta además con magníficos bosques en miniatura en Magallanes? No se trata de mundos encantados en donde habitan duendes y hadas ni nada parecido, es algo real que ha impactado a muchos científicos alrededor del mundo, pero que permanece oculto para la mayoría de los mortales… o para aquellos que no se han acercado a mirar con detención.

SEGUIR LEYENDO ONLINE

11 de Marzo del 2016

LA UMAG HACE ENTREGA DE COMPUTADORES A DOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA YAGÁN DE BAHÍA MEJILLONES – PUERTO WILLIAMS

Documentar relatos, plasmar recuerdos, o redactar sus propias historias de vida o de algún miembro de su familia desde hoy será más fácil para el artesano y carpintero de ribera Martín González Calderón, y para su hermano José Germán Gonzales Calderón, también artesano y Presidente de la Comunidad Indígena Yagán de Bahía Mejillones, en la Isla Navarino.

Ello será facilitado gracias a la entrega de computadores notebooks que el Rector de la Universidad de Magallanes, Dr. Juan Oyarzo, ha hecho a los hermanos González a través del Programa de Conservación Biocultural Subantártica. Por ello se realizó una sencilla ceremonia en la Casa Central de la UMAG en Punta Arenas, presidida por el Rector Oyarzo, en compañía su Jefa de Gabinete, Sra. Virginia Alvarado, y de la Directora del Centro Universitario UMAG Puerto Williams, Dra. Francisca Massardo.

El Rector Oyarzo valoró el interés de los hermanos González e incentivó la importancia de contar al mundo respecto de su cultura, y que la universidad estatal asume esta misión. Para el Programa de Conservación Biocultural Subantártica es de enorme relevancia contribuir con oportunidades como esta, especialmente considerando que en lo que es hoy el Parque Etnobotánico Omora nuestros investigadores de Puerto Williams trabajaron con la señora Úrsula Calderón, madre de Martín y José Germán,  sobre antiguos relatos yaganes acerca de las aves del bosque.

José German y Martín agradecieron a la UMAG esta contribución, a la vez que abrieron la conversación hacia los tópicos de las demandas que el Pueblo Yagán ha realizado al Gobierno, especialmente en términos del cuidado de los sitios arqueológicos de la Isla Navarino. UMAG Puerto Williams ofrecerá nuevas perspectivas a partir del 2017 cuando se inaugure el Centro de Formación Técnica que tendrá un énfasis en conservación y turismo científico sustentable.

La reunión fue cerrada por el Rector que ofreció su total disposición para colaborar con los requerimientos para la publicación futura de los documentos trabajados por y con autoría de los hermanos González Calderón.

NOTA EN MEDIOS:

LA Prensa Austral …… Ovejero Noticias ….. ….

10 de Marzo del 2016

Científica del Centro Universitario Puerto Williams participó en ciclo de conferencias Mujer y Ciencia de Explora

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el PAR Explora Magallanes se planteó la idea de visibilizar el trabajo que realizan científicas magallánicas en la región, y organizó un ciclo de conferencias en establecimientos educacionales de Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams.

En representación del Programa de Conservación Biocultural Subantártica -Centro Universitario Puerto Williams de la UMAG e Instituto de Ecología y Biodiversidad, la ecóloga dulceacuícola y Encargada de Investigación del Centro Universitario, Dra. Tamara Contador, presentó la motivacional charla: !A mi me gusta explorar! en el Liceo Donald McIntyre Grgiffiths, de Puerto Williams.

En la ponencia la Dra. Contador contó cómo se inició en el camino de las ciencias, la realización de sus estudios de doctorado en Estados Unidos (University of North Texas), de qué se trató su tesis y su actual investigación, llevadas a cabo en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos e incorporando Ciencia y Filosofía Ambietal de Campo. También contó cómo llegó a trabajar en la Universidad de Magallanes y sobre todo, a hacer investigación en Puerto Williams!

Presentada a alumnos desde 5º año de Educación Básica hasta 2º año de Educación Media, la exposición tuvo una gran acogida por parte de los alumnos, quienes hicieron varias preguntas durante y después de la presentación, cuando  se acercaron consultar cómo podrían ir a conocer el laboratorio o ir a terreno y cuándo comienza el taller Omora del Medio Ambiente del liceo, taller a cargo de la bióloga Camila Saldías.

NOTA DEL CICLO DE CHARLAS EN PÁGINA WEB DE EXPLORA

Los dejamos con algunas fotografías del encuentro entre la Dra. Tamara Contador y los alumnos.

07 de Marzo del 2016

El aporte del Parque Omora a la red chilena de estudios socio-ecológicos

02 de Marzo del 2016

Chile tiene el agua más pura del planeta, dicen científicos-Diario La Hora

25 de Febrero del 2016

La nueva frontera de la Filosofia Ambiental

26 de Febrero del 2016

Se ofrece tesis de pre y postgrado en el Parque Omora

07 de Marzo del 2016

Conmemoración de los 400 años del descubrimiento de Cabo de Hornos

Gracias a una invitación de la Armada de Chile, hasta la Isla Hornos viajaron autoridades gubernamentales y del mundo académico para celebrar los 400 años  del descubrimiento del Cabo de Hornos.

El viaje se inició junto al Ministro de Defensa, José Antonio Gómez, la senadora Carolina Goic, el diputado Jaime Pilowski, el rector de la Universidad de Magallanes (UMAG), Juan Oyarzo, el Comandante en Jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, el Director del Programa de Conservación Biocultural Subantártica de la Universidad de Magallanes, University of North Texas y del Instituto de Ecología y Biodiversidad, Dr. Ricardo Rozzi y la Directora del Instituto de Ecología y Biodiversidad, Dra. Mary Kalin, entre otros invitados. Despegaron desde Punta Arenas a bordo de un avión de la FACH rumbo a Puerto Williams.

En la Isla  Navarino, invitados por la Universidad de Magallanes, el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB Chile) y la University of North Texas, la comitiva visitó el Parque Etnobotánico Omora, Centro de Investigación Subantártica, y el Museo Martín Gusinde. Finalmente, llegaron hasta la Isla de Hornos, donde asistieron a la ceremonia organizada por la Armada de Chile y realizada en las inmediaciones del Faro Monumental del Cabo de Hornos.

NOTICIA EN MEDIOS

Noticias P. Universidad Catolica de Chile
Noticias Armada de Chile 1 Noticias I. Municipalidad Cabo de Hornos 1
Noticias Armada de Chile 2 Noticias I. Municipalidad Cabo de Hornos 2

Galería de fotos de la Ceremonia, gentileza de P. Universidad Católica de Chile

….

…..

…..

….

…..

….

….

inicio atrás arriba


Centro Universitario Cabo de Hornos

Universidad de Magallanes • O'Higgins 310 • Puerto Williams • Chile
Email: secretaria.williams@umag.cl