Universidad de Magallanes >

Centro Universitario Cabo de Hornos


Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes

25 de Abril del 2013

Charla Turismo Responsable de Harold Goodwin

Harold Goodwin es profesor de posgrado en la Universidad Metropolitana de Leeds, Inglaterra. Investiga temas de turismo, desarrollo económico local y reducción de la pobreza, conservación y turismo sustentable, y ha trabajado en 4 continentes como consultor y evaluador de estos temas para compañías, organizaciones no gubernamentales, gobiernos y comunidades locales. Es calificado por los especialistas como el gurú del turismo responsable, y viene a Magallanes a ofrecer dos charlas.

La exposición “Turismo Sustentable y sus potencialidades en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos” será dictada en la Estación de Campo del Instituto de Ecología y Biodiversidad de Puerto Williams (Teniente Muñoz 166), el próximo sábado 27 de abril a las 18:00 horas. La organización está a cargo del Centro Universitario, el IEB y la Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos. La segunda y última exposición se denomina “¿Qué ofrece el turismo responsable a las comunidades, a su ambiente y a la conservación de la vida silvestre y sus hábitats?”, y se efectuará en el Centro Antártico (sala Terra Australis) del campus universitario de Punta Arenas, el lunes 29 a las 16:00 horas.

En una entrevista que dio al blog Turismo Responsable, Goodwin reflexiona en torno al tipo de turista que recorre el mundo, y afirma que “la simple expulsión (cuando su comportamiento es inapropiado) no es suficientemente disuasoria. Los destinos tienen cierta influencia sobre quiénes atraen: alojamiento y alcohol baratos, y una reputación de fiesta, aseguran muchas resacas al destino”. En una región donde el turismo está considerado como una de las principales actividades económicas, y donde la conducta errática de dos extranjeros ha devastado miles de hectáreas de uno de nuestros principales atractivos – Torres del Paine – la promoción y atracción de visitantes con conducta responsable es una recomendación de Goodwin que vale la pena escuchar.

Las instituciones relacionadas los invitan, cordialmente, a escuchar y conversar con el especialista británico, fundador del Centro Internacional para el Turismo Responsable en 2002.

Las charlas se realizarán en Puerto Williams y en Punta Arenas:

Puerto Williams:

Charla:  ”Turismo Sustentable y sus Potencialidades en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos”

Fecha: sábado 27 de abril a las 18:00 horas

Lugar: Estación de campo Puerto Williams del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). Teniente Muñoz 166, Puerto Williams.

Organizan: Universidad de Magallanes & Instituto de Ecología y Biodiversidad en conjunto con la I. Municipalidad de Cabo de Hornos.

Punta Arenas:

Charla: «¿Qué ofrece el Turismo Responsable a las comunidades locales, a su ambiente y a la conservación de la vida silvestre y sus hábitats?»

Fecha: lunes 29 de abril a las 16:00 horas

Lugar: Sala Terra Australis, Universidad de Magallanes.

Organizan: Universidad de Magallanes y Programa de Conservación Biocultural Subantártica (UMAG, IEB & UNT)

13 de Febrero del 2013

Protegido: Instrucciones y Lecturas Curso internacional “Biodiversidad y Conservación”

Esta entrada está protegida. Para verla escribe la contraseña:


12 de Febrero del 2013

Becas de Magister IEB

Llamado a Concurso Becas de Magíster 2013
El Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), llama a concurso de antecedentes para becas de Magíster, financiadas por el proyecto ICM P05-002, a iniciarse en el primer semestre de 2013. Las Becas se otorgarán por un periodo de un año, renovable por un segundo año en función del desempeño académico.  Los candidatos deberán haber sido aceptados en un programa de Magíster para iniciar sus estudios en el año 2013 y deberán contar con un tutor que pertenezca al IEB.

VER BASES

08 de Febrero del 2013

Talleres escolares en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos

Especialistas enseñan a los niños las características de las aves, el visón, los insectos, líquenes, musgos, árboles, algas, mariscos y humedales, y las relaciones que hay entre todos, incluyendo al ser humano. Y no desde una sala de clases, sino en el mismo hogar de estas especies, el Parque Etnobotánico Omora, concesión de mil hectáreas de la Umag y la Fundación Omora, ubicada a 5 minutos de Puerto Williams.

VER PUBLICACIÓN

08 de Febrero del 2013

Nuevo Magister en Ciencias de la UMAG

OJO, BUCEA CON OJO: DIVERSIDAD MARINA DESDE LA MIRADA YAGÁN.

El Biólogo Marino Jaime Ojeda Villarroel, defendió su trabajo de tesis de magíster titulado “Dinámica Estacional de Macro algas y Moluscos Intermareales y su Relación con el Conocimiento Tradicional Ecológico Yagán, en Canales Subantárticos del Cabo de Hornos: una aproximación biocultural desde la Filosofía Ambiental de Campo”; un nombre largo, como la tarea misma y su proyección.

13 de Febrero del 2013

Agotan los cochayuyos en almacén de Puerto Williams

ver video

17 de Agosto del 2012

Curso de Conservación Biocultural de Campo UMAG-IEB (Tracing Darwin’s Path-UNT)

Con una visita al Museo Marggiorino Borgatello y una visita a la colonia de pinguinos, inicia el 28 de diciembre el Curso de Conservación Biocultural del Campo UMAG-IEB (Tracing Darwin’s Path-UNT).

Al curso pueden postular alumnos de pre y postgrado de la Universidad de Magallanes y del Instituto de Ecología y Biodiversidad, enviando su currículm vitae a la dirección: programa.omora@umag.cl

Para mayor información, comunicarse con Pamela Oyarzo: pamela.oyarzo@umag.cl

Ver Programa

02 de Agosto del 2012

Programa de Conservación Biocultural Subantártica presentó libro “Los Bosques en Miniatura en el Cabo de Hornos: Ecoturismo con Lupa”

Reconociéndolo como el resultado de años de investigación y dedicación apasionada al tema, el académico e investigador de la Universidad de Magallanes, Dr. Ricardo Rozzi, fue encargado de presentar el libro “Los Bosques en Miniatura en el Cabo de Hornos: Ecoturismo con Lupa” iniciativa del Programa de Conservación Biocultural Subantártica y que fue editada por la Universidad de Magallanes y la Universidad de North Texas.

Fue en el Salón Pérgola del Hotel José Nogueira, donde el pasado 29 de junio se realizó la presentación oficial de este libro que cuenta entre los autores a diversos representantes del ámbito científico, académico y cultural tales como Ricardo Rozzi, Lily Lewis, Francisca Massardo, Yanet Medina, Kelli Moses, Manuela Mendez, Leopoldo Sancho, Paola Vezzani, Shaun Russell y Bernard Goffinet, quienes plasmaron sus conocimientos en un texto que describe con gran sutileza pedagógica y visual los importantes descubrimientos realizados en los bosques subantárticos del Parque Etnobotánico Omora, el cual se encuentra ubicado en el sector del Cabo de Hornos, reconocido hace unos años como Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO.

En su cargo de Director del Programa de Conservación Biocultural Subantártica, instancia que coordina y reúne a instituciones como la Universidad de Magallanes, la Universidad de North Texas, el Instituto de Ecología y biodiversidad de la Universidad de Chile, el Dr. Ricardo Rozzi señaló la condición de excepcionalidad en el planeta de los bosques subantárticos y que ha permitido llamar la atención del mundo académico y científico del planeta, valorando que se trate de la reserva más extensa del Cono Sur de América, y la primera vez que en Chile, y en el mundo, que se designara un área protegida en base a la diversidad de musgos y hepáticas, pequeños organismos poco valorados a nivel nacional e internacional.

Además, clarificando la importancia de esta publicación para el desarrollo regional, diversos representantes de instituciones públicas y privadas tales como Liliana Ortiz, Subdirectora Regional de CORFO; el Director de Investigación y Postgrado de la UMAG, Dr. Andrés Mansilla; la Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Paola Vezzani; Andrea Téllez, Directora Regional de SERNATUR; Jaime Vásquez, Empresario Regional. De igual forma, durante el evento se presentó el documental, “El Viaje Invisible, Turismo con lupa” del Director Jaime Sepúlveda.

inicio atrás arriba


Centro Universitario Cabo de Hornos

Universidad de Magallanes • O'Higgins 310 • Puerto Williams • Chile
Email: secretaria.williams@umag.cl