Universidad de Magallanes >

Centro Universitario Cabo de Hornos


Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes

11 de Julio del 2014

Laboratorio de Macroalgas culminó segundo proyecto gastronómico

Ciencia gourmet: Algas pueden ser la clave en el combate contra la obesidad

La iniciativa científica-culinaria fue llevada a cabo gracias a un proyecto financiado con el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Magallanes y Antártica Chilena y busca disminuir, mediante la preparación de alimentos en base a algas, los altos índices de obesidad que afectan a la región austral.


Después de ejecutar un primer proyecto financiado con el Fondo de Innovación para la Competitividad para diversificar los productos de pesca artesanal, y de dotar de mayor identidad y nutrición al turismo de intereses especiales, el Laboratorio de Macroalgas de la Universidad de Magallanes postuló un segundo plan para hacer algo por el sobrepeso infantil que afecta a la región.

El responsable del proyecto, Dr. Andrés Mansilla (Universidad de Magallanes, IEB), destacó las cualidades de esta nueva forma de preparación alimenticia en base a algas, particularmente para la salud de las personas.

Nota en UMAG TV

Nota en UMAG TV

Ver la nota en:

EMOL

La Prensa Austral

Polar Comunicaciones

Prensa Antártica

07 de Julio del 2014

Presentación Comunal Del Centro Subantártico Cabo De Hornos

El día martes 8, se realizará en Puerto Williams una presentación comunal del Centro Subantártico del Cabo de Hornos.

El objetivo de la actividad es dar a conocer esta iniciativa a la comunidad de Puerto Williams, sus alcances y beneficios para los habitantes de la austral ciudad.

El evento será llevado a Cabo por la Universidad de Magallanes (Centro Universitario Puerto Williams) en conjunto con la Gobernación Provincial Antártica.

08 de Julio del 2014

Convenio entre Umag, Municipio y Gobernación en Cabo de Hornos: POR UN DESARROLLO SUSTENTABLE A PARTIR DE LA EDUCACIÓN

En la Sala de Concejo de la Municipalidad firmaron el convenio el Vicerrector de Administración y Finanzas de la Umag, la Alcaldesa de Cabo de Hornos y el Gobernador de la Provincia Antártica. Foto: Camila Saldías.

La petición de apoyo al desarrollo regional que hicieron el Intendente y la misma Presidenta de la República a la Universidad de Magallanes, es el telón de fondo de un convenio de cooperación que acaban de firmar la casa de estudios con las autoridades de la provincia Antártica. La Municipalidad de la comuna de Cabo de Hornos y la Gobernación, se comprometieron en el acuerdo a “entregar toda la colaboración que se requiera, tanto humana como material”, para que la casa de estudios aumente su participación en el quehacer educativo y académico en el Liceo Donald Mc-Intyre.

Ver la nota completa, por Paula Viano

Polar Comunicaciones

UMAG noticias

Prensa Antártica

Municipalidad Cabo de Hornos

01 de Julio del 2014

ILTER Annual Meeting ABSTRACT SUBMISSION DEADLINE EXTENDED TO JULY 14th 2014

09 de Julio del 2014

Finalizan actividades de Proyecto FIC de la UMAG: Nuevas Tecnologías para Empresas Turísticas de Magallanes

SATISFACCIÓN ENTRE EMPRESARIOS FAVORECIDOS CON PROYECTO DE SITIOS WEB

La Magíster en Ciencias de la Umag, Yanet Medina, generó una alianza con la Facultad de Ingeniería para mejorar las páginas web de los turoperadores de isla Navarino.

open_omora_1 Estación de Campo IEB en Puerto Williams.

Este proyecto tenía como objetivo el diseño e implementación de una “estación piloto”, con recopilación y almacenamiento de imágenes y variables ambientales en el Parque Etnobotánico Omora y en la Estación de Campo del Programa de Conservación de la Universidad de Magallanes, en la ciudad de Puerto Williams, donde está instalado un servidor base con sensores inalámbricos. Este soporte piloto puede ser utilizado en forma gratuita, tanto por los tour-operadores que trabajaron en el proyecto, como por aquellos que quieran incorporarlos en sus sitios web.

Además, la iniciativa contempló talleres para la transferencia tecnológica del sistema implementado a tour-operadores en las cuatro capitales provinciales de la región de Magallanes y Antártica Chilena, partiendo por Puerto Williams. También propició el encuentro de guías y operadores de turismo regionales con profesionales del área de la computación e informática, para conocer en el uso y aplicaciones de las TICs con fines de promoción turística.

Ver la nota

Completa por Paula Viano

Polar Comunicaciones

24 de Junio del 2014

Cafés Científicos en Puerto Williams

Positiva acogida registran cafés científicos en Puerto Williams

CafécientíficoMpodozis_22Abril2014(2) Caféavuelodepájaro_16Mayo2014

Con alta participación  de la comunidad se han llevado a cabo los Cafés Científicos organizados por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y el Parque Etnobotánico Omora en Puerto Williams durante el primer semestre de 2014.

Nelida Pohl

Ver nota completa

Prensa Austral

Esta y otras notas de 6 Sentidos-IEB (boletín)

12 de Junio del 2014

Dos proyectos del Programa de Conservación Biocultural Subantártica publicados en la Revista PROCIEN

Editada por el Instituto Chileno Antártico (INACH)

La publicación difunde los proyectos de investigación financiados por el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), llevado a cabo por el INACH. En la presentación de la revista, el Director de la institución antártica, Dr. José Retamales, destaca “PROCIEN ha abierto sus puertas para que investigadores de diferentes niveles, desde aquellos que recién comienzan hasta aquellos capaces de formar grandes grupos de investigación multidisciplinaria, puedan postular y financiar sus proyectos. Esto ha permitido un notable crecimiento y rejuvenecimiento de la comunidad antártica nacional, con más de 70 proyectos en ejecución actualmente”.

Entre estos 70, dos de investigadores de la Universidad de Magallanes y precisamente en los dos extremos nombrados por el Dr. Retamal: “Radiación adaptativa macroalgal: vínculos potenciales a la diversidad de nichos ecológicos en la ecorregión de Magallanes y Antártica” del Dr. Andrés Mansilla y su equipo, en la línea de investigación Estado del ecosistema antártico (ver página 7) y “Abordando escenarios de calentamiento global en ecosistemas acuáticos usando insectos como organismos modelo, en las regiones subantártica y antártica” de la Dra. Tamara Contador en la línea Umbrales antárticos: resiliencia y adaptación del ecosistema, (ver páginas 9 y 10).

Revista PROCIEN

01 de Julio del 2014

ILTER Annual Meeting, Chile, 2015

Chile-2nd-call-ILTERmeeting

boletinLTSER-02

09 de Junio del 2014

Convocatoria 2014 al Magister en Ciencias UMAG

Se abren las postulaciones al “Magister en Ciencias con mención en Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos” de la Universidad de Magallanes.

Más información del Programa de Magister

POSTULACION 2do. SEMESTRE PROGRAMA DE MAGISTER

POSTULACION 2do. SEMESTRE PROGRAMA DE MAGISTER

18 de Junio del 2014

Por unanimidad, CORE Magallanes aprobó financiar diseño del Centro Subantártico

Felices salieron del salón Nelda Panicucci, los representantes de las Universidades de Magallanes y de North Texas, y del Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad de Chile. Porque los 12 consejeros que acudieron a su sesión ordinaria semanal, votaron a favor del tercer punto de la tabla: financiar el diseño arquitectónico del “Centro Subantártico Cabo de Hornos” con casi 240 millones de pesos regionales.

Ricardo Rozzi, profesor e investigador que ha liderado las gestiones para contar con esta construcción, dice que la idea empezó a gestarse en 2001, cuando se creó el Programa de Conservación Biocultural Subantártica que hoy dirige. Contar con un recinto que permita desarrollar ciencia socioecológica, educación científicamente ética y conservación a través del ecoturismo, en la Reserva Mundial de Biosfera Cabo de Hornos, es un sueño que reúne no sólo los esfuerzos de las tres instituciones mencionadas, sino también las ganas de otras más a lo largo del mundo.

A la salida de la votación, Rozzi aseguró que este apoyo estatal permitirá consolidar la imagen de isla Navarino y su Parque Etnobotánico Omora, como ícono mundial del turismo sustentable, tal como lo son las islas Galápagos de Ecuador y la Selva de Costa Rica, dos puntos del planeta donde existen estaciones que combinan el estudio y la atención de visitantes.


Cuándo y cómo

El consejero por la provincia Antártica, Rodolfo Moncada, aseguró que este centro dará un impulso indiscutido a la comuna de Cabo de Hornos, y agregó que espera que la Universidad de Magallanes también apoye a dicho territorio en otros aspectos sociales pendientes. Al respecto, Andrés Mansilla, Director de Investigación y Posgrado de la Umag, dijo que es, justamente, ese tipo de apoyo el que acaba de comprometer la casa de estudios antes a la Municipalidad y la Gobernación y que, sumando al centro, la institución se consolidará en forma definitiva.

El proyecto aspira ser un centro internacional dedicado a la formación de capital humano especializado en singularidades ecológicas y turismo sustentable, a la recepción de visitantes y comunidad local en la reserva de biosfera más austral del mundo, y a la investigación subantártica de excelencia mundial. Esto incluye aumentar a corto plazo las capacitaciones técnicas en dicha provincia, e incorporar, paulatinamente, carreras de turismo de intereses especiales fundadas en el conocimiento científico.

En los próximos meses, la Dirección de Arquitectura de la secretaría regional Ministerial de Obras Públicas debe llamar a licitación, para contar con el diseño al cabo de 2014. Se espera que la construcción termine en 2016, y cueste poco más de dos mil millones de pesos.

En los medios:

24 Horas, Red Austral ……………Prensa Antártica

La Prensa Austral ………………….Polar Comunicaciones

El Mundo.es …………………………Intendencia Magallanes

Radio Magallanes—————— Biobio Chile

La Vanguardia.com/Vida……..UMAG TV

02 de Junio del 2014

Reconocimiento de la UMAG a la Dra. Mary T. Kalin

Para reconocer  su destacada contribución a la investigación científica de la Región de Magallanes y Antártica Chilena y su permanente apoyo a nuestra  institución, el día 12 de mayo se realizó  una Ceremonia de Reconocimiento a la trayectoria de la Dra. Mary Therese Kalin Arroyo, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2010 y Directora del Instituto de Ecología y Biodiversidad de la Universidad de Chile,  quién ha sido una activa colaboradora de la universidad a través de la institución que dirige. n una ceremonia que contó con la presencia de las autoridades universitarias,académicos e investigadores, muchos de ellos ex alumnos de la Dra. Kalin.

El Director de Investigación y posgrado de la UMAG, Dr. Andrés Mansilla entregó las palabras de reconocimientos. Posteriormente diversos investigadores se refirieron a la trayectoria académica, para, posteriormente, la máxima autoridad de nuestra casa de estudios entregar una distinción a la Dra. Kalin Arroyo, quién muy emocionada agradeció el gesto de la Universidad de Magallanes.

En los medios:

Universidad de Magallanes entregó distinción a Dra. Mary Therese Kalin Arroyo UMAG Noticias

Botánica Mary Kalin: “Mucho de mi trabajo está en esta zona” La Prensa Austral

Premio Nacional de Ciencias Naturales 2010 recibe premio de la UMAG UMAG TV

19 de Marzo del 2014

International Association of Bryology (IAB) 2015 World Conference

Conferencia Mundial 2015 de la Asociación Internacional de Briología (International Association of Bryologists 2015 World Conference). Puerto Williams, enero 2015.

El Programa de Conservación Biocultural Subantártica: Universidad de Magallanes (UMAG), el Institute of Ecology and Biodiversity (IEB-Chile), la University of North Texas (UNT), la University of Connecticut (UCONN), en colaboracion con el Center for Environmental Philosophy (CEP), está organizando la Conferencia Mundial 2015 de la Asociación Internacional de Briología (International Association of Bryologists 2015 World Conference)


El encuentro se llevará a cabo en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos (RBCH) de la UNESCO en el Parque Etnobotánico Omora en la costa sur del canal Beagle, en la ciudad de Puerto Williams, capital de la Provincia Antártica Chilena, entre el 11 y el 15 del 2015.

Al sur de Tierra del Fuego, en el extremo austral de la ecorregión subantártica de Magallanes, Cabo de Hornos representa un hotspot de biodiversidad de briofitas. Los investigadores asociados a Parque Omora han descubierto que esta ecorregión alberga más del 5% de la diversidad mundial de musgos y hepáticas en menos del 0,01% de la superficie terrestre del planeta. Para comunicar y apreciar la diversidad y la belleza exuberante de briófitas y líquenes, el equipo del Parque Omora creó la actividad Ecoturismo con Lupa y construyó el sendero interpretativo de los Bosques en Miniatura del Cabo de Hornos.

La conferencia será precedida por el Curso Internacional de Campo “Conservación Biocultural” (29 diciembre 2014 a 12 enero 2015), coordinado por el Dr. Bernard Goffinet, la Dra. Melinda Coogan, el Dr. James Kennedy, el Dr. Jaime Jiménez y el Dr. Ricardo Rozzi. El curso culminará con un taller de dos días sobre Ecoturismo con Lupa” (10 y 11 enero de 2015) que promueve la conservación y una valoración ecológica, estética y ética de los diminutos ecosistemas y organismos que habitan los Bosques en Miniatura del Cabo de Hornos.

Los participantes podrán llegar a la conferencia por mar abordando un ferry (saliendo desde Punta Arenas el 8 de enero), a lo largo de la Cordillera Darwin en la RBCH y disfrutar los majestuosos paisajes con los glaciares únicos de esta región, o bien abordando un avión (todos los días, excepto el domingo) y disfrutar la vista aérea de los bosques, fiordos, turberas, canales y glaciares. También pueden participar en el taller pre-Conferencia Ecoturismo con Lupa (10 y 11 de enero). La Conferencia incluirá algunas actividades interdisciplinarias que integran ecología, arte y ética ambiental.

Las excursiones post-congreso están programadas para 17 de enero de 2015, con opciones para participar en una caminata de cinco días en el Circuito Dientes de Navarino (la sección más austral del “Sendero de Chile”), una visita guiada al Parque Nacional Torres del Paine y cruceros a Cabo de Hornos o a la Antártica.


2015 IAB Conference Steering Committee

Juan Armesto, Institute of Ecology and Biodiversity – P. Universidad Católica de Chile, Chile
Mary Kalin Arroyo, Institute of Ecology and Biodiversity – Universidad de Chile, Chile
Lohengrin Cavieres, Institute of Ecology and Biodiversity – Universidad de Concepción, Chile
Bernard Goffinet, University of Connecticut, US
Andrés Mansilla, Institute of Ecology and Biodiversity – Universidad de Magallanes, Chile
Francisca Massardo, Institute of Ecology and Biodiversity – Universidad de Magallanes, Chile
Ricardo Rozzi, Institute of Ecology and Biodiversity, Universidad de Magallanes – University of North Texas
Shaun Russell, Bangor University, UK
Leopoldo Sancho, Universidad Complutense de Madrid, Spain
Francisco Squeo, Institute of Ecology and Biodiversity – Universidad de La Serena, Chile

For more information,

contact: chile@unt.edu

visit: http://chile.unt.edu/iab2015

inicio atrás arriba


Centro Universitario Cabo de Hornos

Universidad de Magallanes • O'Higgins 310 • Puerto Williams • Chile
Email: secretaria.williams@umag.cl