Universidad de Magallanes >

Centro Universitario Cabo de Hornos


Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes

20 de Marzo del 2015

Pronto, por las pantallas de UMAG TV “Cabo de Hornos: La joya del fin del mundo”

Pronto se estrenará por las pantallas de UMAG TV el reportaje realizado por el equipo del canal universitario en Puerto Williams, con motivo del Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Briólogos en la reserva de la biosfera Cabo De Hornos, y del lanzamiento de la construcción de Centro de Subantártico de Investigación en dicha ciudad.

Los dejamos con un breve adelanto

12 de Marzo del 2015

Expedición científica arrojó importantes datos del estado de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos

Liderada por el Dr. Leopoldo Garía Sancho de la Universidad Complutense de Madrid y el Dr. Ricardo Rozzi de la Univerisdad de Magallanes, University of North Texas y el Instituto de Ecología y Biodiversidad, una expedición científica que recorrió el Cerro Bandera de Puerto Williams y el brazo noroeste del CAnal Beagle, arrojó importantes resultados que revelan la vulnerabilidad de la biodiversidad de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos.

05 de Marzo del 2015

Agrupación musical contemporánea se presenta en Puerto Williams y Punta Arenas

One Earth Orchestra, agrupación alemana cuyo sello artístico es la creación de diálogos fértiles con intérpretes musicales provenientes de diferentes culturas, con formas de expresión y puntos de vista diversos, realizará conciertos y talleres para niños en Puerto Williams y un concierto único en Punta Arenas. Para la agrupación, “la música es una forma artística autónoma y al mismo tiempo es una forma de comunicación global, del hombre al hombre y de cultura a cultura”.

El compositor y director de la orquesta, Volker Staub, en conjunto con el Ensamble de músicos buscan “lograr que la música tome un rol ecológico y social y se haga presente en contextos en donde estos temas tengan especial importancia “, por lo que llegar a un lugar como Cabo de Hornos “donde la Biodiversidad está aún tan presente, se torna muy especial”. El concierto “Along the spine” (A lo largo de la columna vertebral) corresponde a un proyecto artístico que viaja por los Andes, desde el cabo de Hornos hasta Alaska, capturando la diversidad de formas de vida, los paisajes, las plantas y los animales que alimentan y sostienen nuestra propia vida. La entrada a ambos conciertos es gratuita y liberada, sin requerirse el retiro previo de invitaciones.

AGENDA DE PRESENTACIÓN Y ACTIVIDADES:

Puerto Williams

Sábado 7 de marzo (15.00 – 19.00 horas) : Clases de instrumentos para niños. Liceo Donald McIntyre Griffiths (inscripciones en el liceo)

Domingo 8 de marzo (18.00 horas): Café cultural “La diversidad biológica y cultural: dos realidades vinculadas. Expone: Volker Staub, Director de One Earth Orchestra. Anfiteatro del Liceo Donald McIntyre Griffiths.

Domingo 8 de marzo (20.00 horas): Concierto en vivo. Anfiteatro del Liceo Donald McIntyre Griffiths.

Patrocinio: I. Municipalidad del Cabo de Hornos, Liceo Donald McIntyre Griffiths, 3er Encuentro Nacional de Divulgadores de Ciencia y Tecnología

Punta Arenas

Lunes 9 de marzo (20.00 horas): Concierto. Teatro Municipal José Bohr.

Patrocinio:  Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de la Magallanes y Antártica Chilena, 3er Encuentro Nacional de Divulgadores de Ciencia y Tecnología

Punta Arenas será sede del tercer encuentro nacional de divulgación científica entre el 22 y 25 de abril. En esta reunión se socializarán las estrategias de popularización de la ciencia aplicadas en Chile, se generará sinergia entre los diferentes actores de este quehacer y reflexionará sobre el rol de la divulgación de la ciencia en el desarrollo del país. Este encuentro no será “puertas adentro”, ya que los organizadores trabajan en una agenda paralela de actividades culturales de sello científico de carácter abierto a la comunidad magallánica. Las instituciones que convocan al Tercer Encuentro Nacional de Divulgadores de Ciencia y Tecnología son: Instituto Antártico Chileno (INACH), Universidad de Magallanes (Umag), Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (Cicat), Asociación Chilena de Periodistas Científicos (Achipec), Programa Explora-Conicyt, Proyecto Gaia Antártica-Umag, Parque Etnobotánico Omora, Wildlife Conservation Society Chile (WCS), Conaf Magallanes y Antártica Chilena, Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB-Chile).

02 de Marzo del 2015

Estudiante de doctorado de la UNT e IEB habla de su trabajo doctoral en noticiero venezolano

Gracias a la instalación de granjas para crianza de visones y castores en la Patagonia Chilena y Argentina durante la década de los 30 y a su posterior liberación luego que la industria peletera declinara su éxito, actualmente estas especies exóticas se encuentran asilvestradas y -dado el alto impacto en la biodiversidad nativa del extremo austral -se les considera especies invasoras. Ramiro Crego, estudiante de doctorado de Ciencias Biológicas de la Universidad de North Texas y becario del Instituto de Ecología y Biodiversidad, explica al noticiero Climax del canal televisivo venezolano NTN24, cómo el visón impacta la biodiversidad de la isla Navarino.

02 de Marzo del 2015

Presidenta Michelle Bachelet en Puerto Williams

Discurso de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria en la inauguración del Congreso IAB 2015 realizado en Puerto Williams.

Video realizado por UMAG TV.

Con gran éxito se desarrolló en Puerto Williams la versión número 23 del Congreso Internacional de Briología. La participación de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y la entrega a la Universidad de Magallanes del comodato para la construcción del Centro de Investigación Subantártica Cabo de Hornos, marcaron la convención internacional más austral de la historia.

Video UMAG TV del discurso de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria en la inauguración del Congreso IAB 2015 realizado en Puerto Williams.

05 de Febrero del 2015

El pájaro carpintero más grande de América se queda sin casa

Júlia Talarn Rabascall  22 ene (EFE)

Otros medios:

Yahoo Noticias México (México) Diario El Pingüino (Chile) Hoy Chile (Chile)
20 Minutos (España) EFE Verde (España) Noticias en Venezuela (Venezuela)
Soy Chile (Chile) La Hora (Chile) Veo Verde (Chile)

02 de Febrero del 2015

TVN repetirá la serie “Cazadores de Ciencia: Chile, Laboratorio Natural”

Desde este domingo 1 de febrero, TVN repetirá el ciclo completo de la serie Cazadores de Ciencia: Chile, Laboratorio Natural, realizada por Cábala Producciones y dirigida por Gonzalo Argandoña para TVN y el Programa EXPLORA CONICYT. El orden de salida de los capítulos será el mismo que la primera emisión y el horario de exhibición será las 08:00 AM.

En esta serie, el Prque Omora de la Universidad de Magallanes aparece en el capítulo 1 ¡No se lo pierdan!

Los invitamos a seguir esta serie y para ello, les dejamos el trailer.

05 de Febrero del 2015

Extremo sur de Chile contará con un centro de investigación subantártica

Puerto Williams (Chile), 12 ene (EFE).-

La localidad de Puerto Williams, capital del Territorio Antártico chileno, contará con el primer centro especializado en singularidades ecológicas y turismo sustentable de estas latitudes, lo que según la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, “fortalecerá el trabajo científico chileno”.

En palabras del profesor e investigador Ricardo Rozzi, quien ha liderado las gestiones del proyecto, el centro -bautizado como Centro Cabo de Hornos: ciencia, ética y conservación biocultural- “permitirá desarrollar ciencia socioecológica, educación científicamente ética y conservación a través del ecoturismo, en la Reserva Mundial de Biosfera Cabo de Hornos”.

VER NOTA EN MEDIOS

Emol (Chile) Hoy Chile (Chile)
Yahoo Noticias México (México) Cooperativa (Chile)
Univisión (México) La Tercera / Tendencias (Chile)
La Vanguardia (España) Analitica.com (Venezuela)
El Economista América (España) People Daily (China)
Latin American Herald Tribune (Venezuela) Hazteco (México)
05 de Febrero del 2015

Ciencia en Chile: El diminuto universo de musgos que aporta valiosa información sobre cambio climático

En una interesante entrevista, el Dr. Bernardo Goffinet, quien asumiera la presidencia de la International Association of Bryologists (IAB) durante al finalizar el congreso realizado en Puerto Williams, nos cuenta algunas singularidades de estos organismos, por qué deberían ser estudiados y el por qué la idea de realizar el Congreso de la IAB en el Parque Omora-Universidad de Magallanes.

VER NOTA COMPLETA EN:

The Clinic online La Vanguardia
La Prensa La Información
Fox News Latino Terra
Qué pasa EFE Verde
Hoy Chile EFE Futuro
Tigo SMS Entorno inteligente
Informador

Entrevista en video, publicado por Informador:

El musgo aporta información valiosa sobre cambio climático

05 de Febrero del 2015

PRESIDENTA BACHELET ENTREGÓ COMODATO A LA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES PARA CONSTRUIR “CENTRO CABO DE HORNOS”

En el Liceo Donald McItyre Griffiths y con todo éxito se desarrolló la ceremonia de inauguración del vigésimo tercer Congreso Mundial de Briología, encuentro organizado por la Asociación Internacional de Briólogos, las universidades de Magallanes, de North Texas y de Connecticut, y el Instituto de Ecología y Biodiversidad de Chile.

A la ceremonia asistieron la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a los ministros de Medio Ambiente, Pablo Badenier; de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; y de Obras Públicas, Alberto Undurraga, acompañados por el Intendente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, la senadora Carolina Goic y el Diputado Juan Morano y las autoridades locales el Gobernador de la Provincia Antártica, Patricio Oyarzo y la Alcaldesa de Cabo de Hornos, Pamela Tapia.

La secretaria de Estado, Paulina Saball, junto a la Presidenta Bachelet, entregó al rector (s) de la Universidad de Magallanes, José Maripani, el comodato por diez años de los 22 mil metros cuadrados de terreno fiscal donde se construirá el futuro Centro Cabo de Hornos. Actualmente, el proyecto está en su etapa de diseño, tras lo cual deberá volver a pasar por el Consejo Regional de Magallanes, solicitando recursos para la construcción.

VER NOTAS

Polar Comunicaciones Diario El Pinguino
Soberanía Radio Portal de noticias Ministerio Medio Ambiente de Chile
Portal de Noticias de UMAG

………………..
………………..

…..

05 de Febrero del 2015

Puerto Williams se convierte en la capital mundial de los musgos

Conferencia de la Asociación Internacional de Briólogos 2015 empieza este domingo.

El Parque Etnobotánico Omora de la Universidad de Magallanes, ubicado en la comuna de Cabo de Hornos y en la ecorregión subantártica, será la sede principal de la undécima Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Briólogos, que se llevará a cabo entre este domingo 11 y jueves 15 de enero, y que convoca a sus asistentes a compartir conocimientos y experiencias en el estudio de los musgos, los líquenes y hepáticas.

El evento se llevará a cabo bajo la mirada del Programa de Conservación Biocultural Subantártia, que ha venido desarrollando un equipo de investigadores, profesores y estudiantes de pre y posgrado de las universidades de Magallanes y de North Texas, y del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).
En el acto inaugural, además, participará la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

VER NOTAS

Polar Comunicaciones Yahoo Noticias
Radio Magallanes El Salvador
Prensa Antártica Pura Noticia
La Vanguardia El Salvador Portal de Noticias
Sustentare El Mundo.com
Portal de Noticias UMAG El Pulso de San Luis
18 de Diciembre del 2014

Longevas y fieles a su hábitat son las aves de los bosques de la isla Navarino

inicio atrás arriba


Centro Universitario Cabo de Hornos

Universidad de Magallanes • O'Higgins 310 • Puerto Williams • Chile
Email: secretaria.williams@umag.cl