Universidad de Magallanes >

Centro Universitario Cabo de Hornos


Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes

14 de Julio del 2015

Se Amplía el plazo de postulación al Magister en Ciencias de la UMAG

NUEVO PLAZO para la postulación para ingreso el 2do. semestre 2015 al programa Magíster en Ciencias con mención en Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos de la Universidad de Magallanes hasta el hasta viernes 07 de agosto 2015.

Este postgrado es dirigido y diseñado para estudiantes que quieran estudiar y comprender la dinámica ambiental y la ecología de ambientes subantárticos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Más información del Magister

PARA MAYOR INFORMACIÓN DEL PROCESO, PINCHA:

……………………………………………………..……….

…..



10 de Julio del 2015

Ennead Teams Up with Chilean Architects to Design Cape Horn Sub-Antarctic Center

La licitación del  proyecto de diseño del Centro Subantártico fue publicado ‘ArchDaily‘, plataforma network de difusión mundial de arquitectura.

Esta red de arquitectos, se define como “la fuente continua de información online  para una creciente comunidad de miles de arquitectos en busca de las últimas noticias de arquitectura: proyectos, productos, eventos, entrevistas y concursos, entre otros”. El sitio ArchDaily dice que han “establecido rápidamente como uno de los sitios web de arquitectura más importantes del mundo, con un equipo editorial que trabaja con los estudios de arquitectura más prestigiosos e influyentes de todo el mundo con el fin de entregar el contenido específico y valioso para un público premium de arquitectos”.

Respecto del proyecto que se realiza en  la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos, específicamente en Puerto Williams, Provincia Antártica Chilena, el portal describe el detalle de arquitectura que tendrá el espacio a construir, destacando el objetivo del  ”pabellón más austral de espacios educativos para el turismo sustentable y la conservación biocultural, incluyendo aulas, una biblioteca y espacios de estudio. El pabellón central contiene oficinas administrativas, una sala de conferencias multiusos y cafetería, mientras que el pabellón norte contiene un espacio de exposición, de investigación, instalaciones de laboratorio para la investigación transdisciplinaria”

VER NOTA ORIGINAL

02 de Julio del 2015

Reserva de Biosfera Cabo de Hornos: un refugio para el mundo

Reportaje en el diario regional El Magallanes en celebración de la conmemoración de los 10 años del nombramiento del archipiélago del Cabo de Hornos como reserva de biosfera por el Programa del Hombre y la Biosfera de la UNESCO.

Por Paula Viano.

10 de Julio del 2015

Guía de invertebrados acuáticos del Cabo de Hornos

De la autoría de Tamara Contador, Sebastián Rosenfeld, Jaime Ojeda & James Kennedy y gracias al financiamiento de un proyecto EXPLORA CONICYT de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología, el Programa de Conservación Biocultural Subantártica de la Universidad de Magallanes, Instituto de Ecología y Biodiversidad y de la University de North Texas, publica una nueva guía de la historia natural de habitantes subantárticos.

La guía Historia Natural de los invertebrados acuáticos del Cabo de Hornos te invita a descubrir a los habitantes sumergidos bajo los ríos y los mares del Cabo de Hornos. Con la ayuda de las fotografías e ilustraciones de esta guía podrás identificarlos en su hábitat natural y conocer sus principales características.

Esta guía es el producto del proyecto “La historia natural de los invertebrados acuáticos: una huella biocultural del Cabo de Hornos” y fue presentado en Puerto Williams el pasado viernes 26.

Si quiere conocer esta guía, puede descargarla desde la página del sitio del Centro Universitario Puerto Williams de la Universidad de Magallanes.

Ver notas en prensa:

Prensa Antártica.……………………….. El sureño

Polar Comunicaciones

13 de Julio del 2015

Dos alumnos de Magister en Ciencias de la UMAG se hicieron acreedores de una Beca de postgrado del IEB

El 15 de mayo del presente año se reunió el comité de becas del Instituto de Ecología y Biodiversidad para dar resolución y adjudicar el concurso de becas para Magister ofrecidos por el instituto.

Entre los 10 beneficiarios de la beca otorgada por el instituto de excelencia científica, se encuentran Fabio Méndez y Juan Pablo Rodríguez, dos alumnos del Magister en Ciencias con mención en manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos de la Universidad de Magallanes.

Juan Pablo y Fabio son alumnos Dr. Andrés Mansilla y trabajan sus temas de tesis el Laboratorio de macroalgas Antárticas y Subantárticas (lmAS) de la nuestra universidad.

Otros alumnos del Programa de Magister que han recibido esta beca en años anteriores han sido los actuales Master Cristóbal Pizarro, Yanet Medina, Jaime Ojeda y los actuales alumnos Sebastián Rosenfeld, Johanna Marambio y Javier Rendoll.

Queremos felicitar a Juan Pablo y Fabio y les auguramos un exitoso desarrollo de trabajo de tesis.

Conocer el listado de candidatos escogidos.

30 de Junio del 2015

Un centro a diez años de la Reserva – Columna de Ricardo Rozzi en La Prensa Austral

12 de Junio del 2015

Centro Subantártico estaría construido en marzo de 2017 – MOP dio inicio oficial a la consultoría de la primera etapa del proyecto.

Puerto Williams contará con gran centro de investigación científico, turístico y educativo en el lugar más austral del continente, porque ya comenzó la fase de diseño del proyecto “Construcción Centro Subantártico Cabo de Hornos”, que llevará a cabo la consultora Cristian Sanhueza Ríos en asociación con profesionales de la empresa internacional Ennead Architects.

El proyecto, liderado por la Universidad de Magallanes - a través del Programa de Conservación Biocultural Subantártica que sostiene en conjunto con la Universidad de North Texas y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) – fue financiado por el Gobierno Regional vía Fondo de Desarrollo de Magallanes (FONDEMA) por un monto de 215 millones 900 mil pesos, y tiene un plazo de ejecución de 160 días.

VER LA NOTICIA COMPLETA

Portal de Noticias Universidad de Magallanes

La Prensa Asutral

02 de Junio del 2015

Avanza a paso firme la creación del Centro Subantártico UMAG Cabo de Hornos

Con la apertura de las propuestas económicas para la elaboración del diseño, avanza a paso firme la creación del Centro Subantártico UMAG Cabo de Hornos. Más información en Centro Cabo de Hornos


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

13 de Julio del 2015

VIII Southern Connection Congress 2016

La Universidad de Magallanes, el Instituto de Ecología y Biodiversidad y el Instituto Antártico Chileno organizan el VIII Southern Connection Congress, 2016.

El encuentro se realizará entre el 18 y 23 de enero de 2016 en el Casa Central de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas, y en él se darán cita científicos de todo el hemisferio sur interesados ​​en las ciencias naturales, con énfasis en ecosistemas templados.

Southern Connection tiene como objetivo destacar la investigación sobre biotas y culturas compartidas aún en proceso de divergencia,  con el fin de buscar y aportar soluciones para conservar especies y servicios ecosistémicos, como también para discutir el estado de los enfoques de investigación técnica.
Hasta la fecha, Southern Connection ha organizado siete congresos muy exitosos organizados por cinco países diferentes en el hemisferio sur en los que se ha incluido temas como biogeografía, filogenética, ecología,  conservación, ecofisiología, invasiones, etnografía, biología reproductiva de plantas, macroecología, filogeografía, paleobotánica y paleontología. El último congreso se celebró en Nueva Zelanda y el 2016 será la segunda vez que se realiza en Chile.

La organización de este encuentro en nuestra Región, lleva de la mano la oportunidad para los investigadores de realizar viajes pre y post congreso a la ecorregión del Cabo de Hornos, con visitas guiadas en el Parque Etnobotánico Omora-UMAG.

Pincha para acceder al sitio web del Southern Connection

28 de Mayo del 2015

Cuatro ofertas calificaron para el diseño del Centro Subantártico Cabo de Hornos

Fueron cuatro las ofertas calificaron para el diseño del Centro Subantártico Cabo de Hornos, proyecto que aportará un espacio para la ciencia y el turismo en el punto continental más austral del mundo, con el respaldo del Programa de Conservación Biocultural Subantártica que ejecutan la Umag con la Universidad de North Texas y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). El acto de apertura de las ofertas económicas se llevó a cabo en el Ministerio de Obras Públicas, y previa aprobación de las propuestas técnicas, calificaron cuatro de las siete empresas postulantes a la consultoría. La elegida tendrá que elaborar el diseño arquitectónico en un plazo de 160 días, con un presupuesto de 215 millones 900 mil pesos provenientes del Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema).

VER NOTA COMPLETA EN:

Portal de Noticias UMAG

La Prensa Austral

Polar Comunicaciones

04 de Junio del 2015

Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Andrés Mansilla, presentó ante el Senado de la República

El Dr. Andrés Mansilla, Vicerrector del Departamento de Investigación y Postgrado de la UMAG e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad, el día 4 de mayo realizó una presentación ante Comisión del Senado.

En calidad de investigador ficólogo de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, el Dr. Mansilla fue invitado por la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado de la República a realizar una presentación sobre el estado actual y perspectivas del repoblamiento de macroalgas de interés comercial en la región de Magallanes.

El  propósito de esta invitación es que de a conocer a la comisión sus planteamientos en relación al proyecto de ley que crea un sistema de bonificación para el repoblamiento y cultivo de algas en Chile.

Dejamos con ustedes el video de la presentación.




05 de Mayo del 2015

Universidad de Connecticut (USA) se suma al Programa de Conservación Biocultural Subantártica

La University of Connecticut, UConn (USA) se suma al Programa de Conservacion Biocultural Subantartica y gracias a esta nueva alianza, el programa coordinado por la Universidad de Magallanes (UMAG) y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) en Chile y la University of North Texas (UNT) en Estados Unidos, inaugurará una serie de de cursos internacionales que serán anunciados más adelante.

UConn Student-Faculty Group at Cerro Bandera, above Omora Ethnobotanical Park (55oS), Navarino Island, Cape Horn Biosphere Reserve, Chile. From left to right: Edward Eseppi, Andrew Galinsky, Alex Trouern-Trend (above), Bernard Goffinet, Erika Mayer, Bob Capers, Alyssa Bucci, Nina Franzen, Jeff Hammond, Alex Minalga, Wyatt Million.

Un grupo de estudiantes de la universidad, guiados por el Dr. Robert Capers, participó en el último curso internacional Filosofía Ambiental de Campo (Tracing Darwin’s Path) dictado en diciembre de 2014-enero de 2015.

Los dejamos con un diaporama de la estadía del grupo de estudiantes en Magallanes

inicio atrás arriba


Centro Universitario Cabo de Hornos

Universidad de Magallanes • O'Higgins 310 • Puerto Williams • Chile
Email: secretaria.williams@umag.cl