Universidad de Magallanes >

Nutrición y Dietética


Universidad de Magallanes

> > >
09 de marzo del 2023

Bienvenida estudiantes de primer año 2023

En el gimnasio de la Universidad de Magallanes se realizó la bienvenida a los y las estudiantes de primer año, en donde directivos/as y autoridades, toda la información para esta nueva etapa en la vida de los y las estudiantes.
La actividad se realizó el pasado 7 de marzo, en donde más de mil estudiantes asistieron a una ceremonia en donde pudieron conocer a nuestra jefa de carrera Lorena Ojeda, así como visitar stands informativos con diferentes unidades de la casa de estudios, entre las que se encontraban la Clínica de Lactancia Materna y Nutrición Infantil (CLYNI) y Clínica Nutricional del Adulto (CLINA) de la carrera, lideradas por la nutricionista Paulina Vera.
05 de enero del 2023

Facultad Sustentable: Primera entrega de papel del año

Desde hace varios años, las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud junto a UMAG Sustentable, realizan reciclaje de papel, tapitas plásticas y pilas dentro de las dependencias de la Universidad de Magallanes.

El pasado 04 de enero se realizó la primera entrega del año de papel para reciclar, recolectado en diferentes puntos estratégicos del edificio.

Las nutricionistas Paola Aravena, Paulina Vera y Camilo Avendaño, docentes de la carrera de Nutrición y Dietética, en conjunto con los fonoaudiólogos Miguel Fuentes y Nicolas Gómez, docentes dela carrera de Fonoaudiología realizaron la entrega del material reciclado a Gonzalo Uribe de UMAG Sustentable, quien finalmente lo entregó en la empresa Recipat, empresa dedicada al reciclaje de residuos sólidos no peligrosos en la región de Magallanes con sede en Punta Arenas, vigente desde el año 2014 y con quien se ha colaborado todos estos años.

En el caso del papel, les recordamos que este debe ser entregado en las siguientes condiciones:

  • Hojas de color blanco (no de color)
  • Impresión o escrito en Blanco y negro (por el momento no se aceptarán papeles que contengan impresiones a color aun siendo de forma parcial)
  • Sin corchetes, clip o cualquier otro metal
  • No puede contener plástico como tapas de mica, espirales, etc.
27 de diciembre del 2022

Examen de título

El examen de título es una evaluación solemne, la cual un/a estudiante egresado/a rinde con el propósito de verificar la adquisición de las competencias y conocimientos contemplados en el Perfil de Egreso de la carrera.

Los pasados 19 y 20 de diciembre se realizó esta evaluación en donde la comisión evaluadora estuvo conformada en el área de Atención Primaria de Salud (APS) por los nutricionistas Camilo Avendaño y Paulina Vera; en el área Clínica por las nutricionistas Constanza Martínez y Rocío Vega; y en finalmente en el área de Alimentación Colectiva por las nutricionistas Monserrat Águila y Paola Aravena. Además, la Sra. Lorena Ojeda, Jefa de Carrera, fue testigo de fe en el proceso.

Las estudiantes Javiera Astorga, Kimberlyn Navarro, Constanza Altamirano, Mariana Cárcamo, Camila Guevara, Ayelen Figueroa y Daniela Calderón aprobaron este importante hito. Felicitamos a nuestras estudiantes y agradecemos su entrega y dedicación a lo largo de su trayectoria en nuestra casa de estudios.

20 de diciembre del 2022

Jornada “Conoce tu carrera”

Con una amplia participación se llevó a cabo la jornada #ConoceTuCarrea, organizada por Dirección de Promoción Universitaria.

La actividad tuvo como objetivo dar a conocer a las personas interesadas en postular a la carrera de Nutrición y Dietética la Facultad de Ciencias de la Salud  y muy especialmente los laboratorios y dependencias de la carrera.

La jornada se llevó a cabo el pasado 15 de diciembre, en donde se realizó una breve presentación por parte de académica Lorena Ojeda, Jefa de Carrera, quien entregó a los y las asistentes una serie de antecedentes de la carrera como la malla curricular, áreas de desempeño, redes de contacto, entre otros.

Por otro lado, la Sra. Romina Pisani, representante de la unidad de Promoción Universitaria realizó la entrega de material informativo sobre el proceso de admisión, vías de postulación, becas, entre otros aspectos de interés.

El recorrido en los laboratorios de Dietotécnica y Antropometría estuvo a cargo de la académica y nutricionista Paola Aravena, quien explico en detalle el funcionamiento académico de éstos.

El recorrido finalizó con una visita a la Clínica de Lactancia Materna y Nutrición Infantil (CLYNI) donde el estudiante de quinto año Derick Bahamonde, que actualmente realiza sus prácticas en esta clínica, explicó el funcionamiento y objetivo de ésta.

13 de diciembre del 2022

Operativo de Salud en el parque María Behety

El CESFAM Dr. Juan Damianovic organizó un operativo de salud en el parque María Behety, cuyo objetivo fue promocionar las diversas prestaciones de salud del centro de salud para la comunidad.

En la actividad, que se llevó a cabo el pasado sábado 10 de diciembre, participaron los y las estudiantes de 4° año Felipe Barría y Araceli Barrientos y el estudiante de 5° año Derick Bahamonde, apoyando con un stand de promoción y evaluación nutricional.

Los y las estudiantes potenciaron la actividad con el uso de corpóreos de alimentos, con el fin de llamar la atención de niñas y niños en el parque y así promocionar la consulta nutricional y estrechar el vínculo con la comunidad, todo bajo la supervisión de los Nutricionistas Paulina Vera y Oscar Olavarria, docentes de nuestra carrera.

La actividad estuvo acompañada de la entrega del cuento “Exploradores en Acción: Descubriendo los sabores de la Patagonia”, material destinado a niños y niñas de la región que fue elaborado en conjunto con académicos y académicas de la carrera de Fonoaudiología y Nutrición y Dietética.

Agradecemos al CESFAM Dr. Juan Damianovic por invitarnos a participar en esta dinámica actividad que potencia el vínculo comunitario.

14 de diciembre del 2022

Defensa de tesis

La defensa de tesis es un proceso donde se realiza una presentación crítica de los resultados y constataciones de la investigación. En este sentido, se deben presentar la hipótesis, las fuentes, la metodología, la discusión teórica y bibliográfica, los lineamientos analíticos y las conclusiones de la investigación. Este proceso es un hito sumamente significativo en la formación de estudiantes.

Las estudiantes Maribel Soto, Nayaret y Catalina Vera, culminaron este proceso al defender su tesis denominada ” Estudio Exploratorio, descriptivo de la percepción de los padres sobre la sensibilidad sensorial oral, la selectividad y conducta alimentaria, de niños y niñas con trastorno del espectro autista, y el nivel de estrés del padre, madre o tutor(a) legal; en la ciudad de Punta Arenas, Año 2022″, actividad que se llevó a cabo el pasado 25 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Salud.

Pero ellas no fueron las únicas, ya que el grupo de estudiantes Constanza Díaz, Bárbara Velásquez y Mario Cárcamo, también realizaron su defensa con la investigación titulada “Conocimiento del etiquetado frontal de alimentos, y la elección de compra de consumidores de 18 a 65 años, de la Ciudad De Punta Arenas, durante los meses de Marzo – Mayo del 2022”. En esta oportunidad la actividad se llevó a cabo el 01 de diciembre en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ingeniería.

En ambas instancias la Comisión Evaluadora fue conformada por las académicas y nutricionistas Rocío Vega y Lorena Ojeda.

21 de noviembre del 2022

Taller de Inserción al Mundo laboral

La Unidad Pedagógica de Apoyo al Alumno (UPAA) realizó un taller de inserción al mundo laboral dirigido a estudiantes de 4° y 5° año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Magallanes.

El objetivo de la iniciativa es ayudar a los y las estudiantes a desarrollar habilidades que les permitan incursionar en el mundo laboral de una forma optima una vez hayan egresado de la carrera.

La actividad se llevó a cabo el pasado 18 de noviembre en la Sala Terra de la Universidad de Magallanes y fue realizado por las profesionales Katherine Barría, Pamela Cárdenas y Camila Oyarzún.

21 de noviembre del 2022

Charla de Neuromodulación y Nutrición

El pasado 17 de noviembre se llevó a cabo a cabo una innovadora charla sobre Neuromodulación y Nutrición en el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG).

El expositor de la jornada fue el Dr. Cristian Núñez, Director Laboratorio NIM-ACh, quien profundizó en en la relación entre la nutrición y la neuromodulación, esta última es una técnica que permite a los fisioterapeutas la intervención en el funcionamiento del sistema nervioso periférico y central.

La actividad se enmarca en la asignatura de Seminario de Actualización Fisiología del Ejercicio y Nutrición Deportiva, a cardo de la docente Nta. Adriana Leiva Miranda.

23 de noviembre del 2022

Proyecto Escuelas Saludables

La estudiante de quinto año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Magallanes, Claudia Varas, participó en una serie de talleres de Alimentación Saludable, enmarcados en el Proyecto de Escuelas Saludables.

La actividad se realizó en los colegios Luterano,  Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa y Colegio Elba Ojeda, los días 8, 10 y 15 de noviembre respectivamente.

Los talleres se desarrollaron con la colaboración de la Nta. Macarena Gallado y bajo la supervisión de la Nta. Natalia Calderón, Coordinadora Unidad de Nutrición y Dietética, del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG) y el Nta. Oscar Olavarría, docente de la estudiante.

21 de noviembre del 2022

Titulación Promoción 2020-2021

Decenas de personas asistieron al Centro Asistencial de Docencia e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI UMAG) para presenciar la entrega de títulos de un total de 12 estudiantes de Nutrición y Dietética.

La Ceremonia de Titulación es el acto ritual anual tradicional y de máxima solemnidad, en el cual la Universidad reconoce el esfuerzo que los y las estudiantes en su formación académica, sin embargo, este proceso se vio postergado por la emergencia sanitaria que se vivió durante el último par de años, no fue hasta ahora que se pudo realizar la instancia.

La ceremonia se llevó a cabo el pasado 14 de noviembre, en donde se entregó una distinción especial a la alumna destacada de su generación, Katya Villar; y a quien sostuvo el mejor rendimiento académico de su generación, Ayelén Gallardo.

inicio atrás arriba