Universidad de Magallanes >

Enfermería


Facultad de Ciencias de la Salud

>
22 de Septiembre del 2020

CHARLA PROMOCIÓN CARRERA DE ENFERMERÍA, 22 de Septiembre 2020.

Hoy Martes 22 de Septiembre se llevó a cabo la charla de promoción de la carrera de enfermería, con una alta concurrencia de participantes.

La académica Mg. Patricia Bravo expuso en 45 minutos las generalidades de nuestra carrera, características de ingreso, visión/misión, entre otros.

Estudiantes de 5to año Ariel Chávez y Javiera Muñoz compartieron desde su experiencia su visión siendo estudiantes durante éstos 5 años y participando activamente de vinculación con el medio.

Hoy en día, enfermería es una carrera en boga  por la contingencia sanitaria que vivimos, lo que amerita seguir transformando estudiantes en profesionales de alta calidad, capaces de liderar procesos y gestionar cuidados al sur del mundo.

Te damos la bienvenida,

Para mayor información ingresa a:

http://admision.umag.cl/wp_admision/?page_id=211

22 de Septiembre del 2020

Webinar: Lactancia Materna, una mirada integral desde el equipo de salud.

La académica de nuestra carrera Mg. Patricia Bravo, participó como expositora del Webinar: “Lactancia Materna, una mirada integral desde el equipo de salud”, el pasado 7 de Agosto, vía Streming por plataforma ZOOM, organizado por la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Magallanes.

Se refirió a los cuidados en la Lactancia Materna en tiempos de pandemia, destacando la multidisciplinariedad del encuentro y la oportunidad de aprendizaje continuo que se adapta a la contingencia.

15 de Septiembre del 2020

CHARLA DE PROMOCIÓN DE ENFERMERÍA

Martes 22 de Septiembre a las 17.00 hrs.

Inscríbete en el link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfJUoF3rKLlQm0pvHpt7dI06LuZOrsjTpdRuGhHV1MmcTvcCA/viewform

26 de Agosto del 2020

Recordamos a Lidia Vidal Álvarez, enfermera fundadora de nuestra carrera.

Hoy recordamos a Lidia Vidal Álvarez (Q.E.P.D.) por su invaluable labor y compromiso.

Mujer pionera, visionaria y altruista que el día 4 de mayo del año 1972 funda, junto a su colega Sra. Silvia Muñoz Celis la Carrera de Enfermería en la Región de Magallanes, en aquella época la carrera se constituye en la Universidad Técnica del Estado, replicando el plan de estudio de la Universidad de Chile y firmando un convenio nacional con el Ministerio de Salud, con el objetivo de crear profesionales de alta calidad que por razones geográficas y económicas no podían migrar a estudiar y además nutrir de profesionales nuestra región.

LLegó a ser Presidenta del Colegio de Enfermeras de Chile y Enfermera jefe de Hospital Clínico de Magallanes, entre otros cargos directivos a nivel regional, siendo una destacada ciudadana y colaboradora de la Salud Pública a nivel local.

Hoy rendimos homenaje a quién conformo la carrera de Enfermería al Sur del Mundo, dónde hasta el día de hoy su legado se ve reflejado en cada estudiante y profesional de nuestra facultad.

Descansa en paz, sin duda llevaremos tus enseñanzas en cada cuidado otorgado.

11 de Agosto del 2020

Campaña vacunación anti-Influenza 2020

Estimada comunidad,
El día MIÉRCOLES 12 Y JUEVES 13 DE AGOSTO 2020 se realizará la Campaña vacunación anti – Influenza  a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Para estudiantes de la CARRERA DE ENFERMERÍA DE LOS CURSOS 3ERO. 4RTO Y 5TO. AÑO. se realizará en los días y  horarios que se indican.
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO
Lugar de vacunación: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. 1ER. PISO.
Horario de presentación:
Estudiantes de 4to. año de 09:30 a 10:15 hrs.

Estudiantes de 5to. año de 10:15 a 11:00 hrs.

JUEVES 13 DE AGOSTO
Lugar de vacunación: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. 1ER. PISO.
Horario de presentación:
Estudiantes de 3er. Año orden de presentación por orden alfabético las letras iniciales de apellidos de la:
A a la H  desde las 09:30 a 10:15 hrs.
I a la Z    desde  las  10:15 a 11:00 hrs.

Recomendaciones importantes a considerar:

* Asistir sin acompañante.
* El estudiante debe estar afebril.
* Asistir sólo con ropa cómoda que le permita descubrir el brazo donde se realizará la vacunación.
* Deberá asistir con mascarilla de uso obligatorio
* Tomar todos los resguardos necesarios como mantener la distancia de un metro entre estudiantes si se produce fila de espera.
El estudiante deberá presentar su cédula de identidad a la entrada del edificio de forma obligatoria debido a que se realizará registro de datos y se aplicarán los protocolos de prevención de contagio por virus de COVID – 19.
Esta campaña de vacunación  está a cargo de:
Enfermera Marisa Mansilla O.
Universidad de Magallanes
Enfermera  María Clara Pesutic B.
Corporación de Salud  Municipal de Punta Arenas
29 de Julio del 2020

Estudio de prevalencia de anticuerpos SARS-Cov-2 en Punta Arenas.

Destacadas académicas de nuestra carrera Dra. Silvana Estefó Agüero y Dra. Claudia Eterovic Díaz, componen el equipo multidisciplinario que buscará determinar la prevalencia de anticuerpos Anti-SARS-Cov – 2 en personas asintomáticas en Punta Arenas.

Las académicas de la Universidad de Magallanes, junto a profesionales del Servicio de Salud y profesionales del Hospital Clínico de Magallanes en 60 días pretenden visitar domicilios, previamente seleccionados bajo criterios metodológicos, aplicar consentimientos informados y extraer una muestra sanguínea para identificar a aquellas personas que cursaron con la patología asintomáticamente.

Investigación pionera en nuestra región, financiado por el Ministerio de Salud que se suma a las diversas estrategias para enfrentar la Pandemia que vivimos actualmente.

Para mayor información, visita el reportaje realizado por TV UMAG : https://www.youtube.com/watch?v=JeFdJt6egOQ&feature=youtu.be

20 de Julio del 2020

Equipo de Salud de Punta Arenas viaja a Calama a reforzar atención de pacientes críticos por COVID -19.

Un equipo de siete profesionales recorrerán más de 3 mil kilómetros desde la Región de Magallanes hacia la Región de Antofagasta para asumir éste desafío en el marco de la crisis sanitaria.

Se trata de personal capacitado en el área de manejo de paciente crítico.  Son 3 enfermeras, 3 paramédicos y un cirujano, quienes prestarán apoyo a los pacientes Covid que lleguen al Hospital Carlos Cisternas de Calama, dónde en el último tiempo las camas de cuidados intensivos han pasado de 48  a 152.

Destaca dentro de éste contingente, nuestra ex alumna E.U. Romina Vidal, que  forma parte de este equipo de profesionales del Hospital Clínico de Punta Arenas:”Nosotros venimos  de manera voluntaria para poder cooperar, para poder  entregar nuestras experiencias y también adquirir de los conocimientos  que nuestros colegas han adquirido, y poder en conjunto ayudar y cuidar a todas esas personas que no la están pasando bien en este minuto”.

Nelson Reyes, director del Servicio de Salud, junto con señalar que como Dirección estaban muy orgullosos por el trabajo a desarrollar por los profesionales de la Red Asistencial de Magallanes en el norte del país, comentó que este tipo de apoyo se contextualiza en la gran Red Asistencial de Chile y en el gran compromiso con la salud pública de los funcionarios, quienes de forma voluntaria se sumaron a esta iniciativa.

06 de Julio del 2020

Consejería en Salud Mental

DAE es la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Magallanes, que desde sus inicios ha brindado apoyo directo a los/as estudiantes de nuestra casa de estudios y bajo el marco de la crisis sanitaria, se han dispuestos nuevos canales de acceso que buscan apoyar el desarrollo regular de las/os estudiantes durante su proceso de formación.

Todo/a alumno/a regular, mayor de edad puede solicitar atención de manera gratuita contactándose directamente al correo consejeriasaludmental@umag.cl, dónde en un plazo máximo de 5 días hábiles, un profesional se contactará con el/la solicitante.

Actualmente las consejerías se están realizando vía remota por la plataforma MEET de Google.

La primera sesión, previa aplicación del consentimiento informado, está a cargo de la Enfermera Mg. Karina Martinic Guitierrez, especialista en Salud Mental y Psiquiatría, Magíster en enfermería y docente de nuestra Carrera; cuyo objetivo será realizar una evaluación general y establecer diagnósticos preliminares en salud mental, determinando si el/la estudiante necesita consejería, intervención en crisis, derivación a otro/a profesional, etc.

Instamos a todas/os nuestras/os estudiantes, a consultar en la dirección estudiantil frente a consultas o a la aparición de signos y síntomas de alarma, porque:

“La Gestión del cuidado, comienza por nosotros/as”.

06 de Julio del 2020

Examen de Título, en línea.

Entre el 14 y el 22 de Abril del presente año 2020, 19 egresados del año 2019 rindieron su examen de título vía remota, donde pusieron en evidencia sus competencia y habilidades para la responsabilidad de la Gestión del Cuidado de la persona, familia y comunidad en diferentes contextos sociales y culturales, teniendo en cuenta el importante aporte de profesionales a la región, dentro del marco de la Pandemia.

El o la egresado/a aprobó el plan de estudios hasta el octavo semestre de formación y se ha desarrollado en distintas áreas y lugares de práctica de la Red Asistencial del Sistema Público en Salud, Centros de Salud de las Fuerzas Armadas y Sistema privado, con el objetivo de Gestionar cuidados en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud. Asumiendo una responsabilidad ética y social, de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, a través de los dominios de su formación profesional: Asistencia, Investigación, Educación y Gestión.

Actualmente las/os tituladas/os, se encuentran desarrollando labores en plena crisis sanitaria, de acuerdo a los diferentes roles y escenarios del sistema de salud.

06 de Julio del 2020

Bienvenida Primer Año

El 21 del Abril del presente año 2020, se realizó por vía remota la bienvenida al Primer Año de Enfermería, dónde se contó con la presencia de todas/os las/os estudiantes, que por primera vez se integran a nuestra casa de estudio.

Las/os estudiantes aspiran a adquirir las competencias y habilidades tanto del área científico-técnica como de la humanista, para asumir la responsabilidad de la Gestión del Cuidado de la persona, familia y comunidad en diferentes contextos sociales y culturales.

Las clases del primer semestre se siguen realizando de manera virtual, a través de la página virtual: https://pregradovirtual.umag.cl/login/index.php

inicio atrás arriba


Enfermería

Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 2207966 •