Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

25 de enero del 2025

Una experiencia multidisciplinaria en el estudio de las Floraciones Algales Nocivas en el Austral Summer Institute XXII (UDEC)

Entre el 6 y 16 de enero 2025, nuestra académica Dra. Bibiana Jara Vergara y nuestra alumna Melissa Ruiz Ojeda, participaron en el Austral Summer Institute XXII realizado en la Universidad de Concepción (UDEC) con una temática atingente a nuestra región de Magallanes, a través del curso titulado “Multidisciplinary Approaches for the Study of Harmful Algal Blooms”.

Este curso fue dictado por destacados investigadores del área, como el Dr. Bernd Krock (Alfred Wegener Institut-Helmholtz Zentrum für Polar- und Meeresforschung, Germany), la Dra. Laure Guillou (Station Biologique de Roscoff, CNRS & Sorbonne Université, France), la Dra. Allisson Astuya y la Dra. Catharina Alves de Souza (ambas de la Universidad de Concepción, Chile). El aprendizaje combinó teoría con toma de muestras en terreno, talleres y laboratorios donde se discutieron temáticas desde identificación con Metabarcoding (secuenciación de alto rendimiento de muestras ambientales), cultivo de algas nocivas y la extracción y análisis de ficotoxinas mediante cromatografía líquida- espectrometría de masas en tándem (HPLC-MS/MS).

La participación de Melissa fue posible gracias a la gestión de la Dra. Claudia Andrade, del Laboratorio de Ecología Funcional, a través del proyecto “Sistema articulado de investigación en cambio climático y sustentabilidad de zonas costeras de Chile” (RISUE MAG 21992), del Consorcio de Universidades del Estado de Chile y coordinado institucionalmente por el Dr. Cristian Aldea. Además, Melissa desarrollará su tesis en el marco del proyecto FONDECYT de Iniciación No. 11241322, titulado “Tracing the impact of harmful algal blooms (HABs) on benthic communities: insights from fatty acids and stable isotopes analysis on the context of trophic structure and organization“, cuya investigadora principal es la Dra. Claudia Andrade.

A continuación se presentan la reflexión sobre de Melissa sobre su participación en el Austral Summer Institute XXII:
«Participar en el curso “Multidisciplinary Approaches for the Study of Harmful Algal Blooms” fue una experiencia única y enriquecedora tanto académica como personalmente. El curso, realizado en la Universidad de Concepción me permitió adentrarme en el estudio de las Floraciones Algales Nocivas (FANs) desde una perspectiva multidisciplinaria, cubriendo aspectos teóricos y prácticos fundamentales.»
«A lo largo de estas dos semanas, profundicé en la diversidad y complejidad de las FANs. Uno de los aprendizajes más interesantes fue comprender que términos como “marea roja” no son adecuados para describir estos fenómenos, debido a la variedad de organismos implicados y sus características específicas.»
«Exploramos métodos avanzados de detección, como el uso del Imaging Flow CytoBot, análisis molecular mediante PCR y secuenciación de alto rendimiento, y el perfilado de toxinas con cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS).»
«La salida a terreno en Dichato fue un momento destacado. Realizamos un muestreo utilizando botellas Niskin para recolectar agua de diferentes profundidades. Posteriormente, en el laboratorio, filtramos estas muestras con filtros específicos para el análisis de toxinas, lo que nos permitió aplicar técnicas de extracción aprendidas en el curso.»
«Los laboratorios presentaron desafíos enriquecedores. Desde la construcción de un árbol filogenético en BioEdit y MEGA7 hasta el enriquecimiento de cultivos de dinoflagelados y diatomeas, cada actividad requirió concentración, precisión y trabajo en equipo. Enfrentar la complejidad de técnicas como la extracción de toxinas mediante SPATT fue una experiencia formativa, y contar con la guía constante de los profesores fue fundamental para superar las dificultades y aprender de manera efectiva.»
«Como estudiante de pregrado, trabajar junto a investigadores con mayor experiencia fue desafiante, pero también motivador. Aprendí mucho de sus enfoques y conocimientos, lo que me inspiró a plantearme nuevos objetivos profesionales y académicos.»
«Agradezco profundamente la oportunidad de haber participado en una experiencia tan intensa y transformadora, que no solo fortaleció mis habilidades en técnicas avanzadas de investigación, sino que también me permitió reflexionar sobre mi camino profesional y académico.»

Revisa algunas imágenes de la participación de Melissa y de la Dra. Bibiana Jara en nuestro Instagram.

inicio atrás arriba
  • Jefatura de Carrera

    · Jefa de Carrera: Valeria Latorre
    · Email: valeria.latorre[arroba]umag.cl
    · Atención de estudiantes (3º piso Fac. Ciencias): consultar vía correo electrónico

    · Secretaria: Claudia Calbucoy
    · Teléfono: +56 61 2207938
    · Email: claudia.calbucoy[arroba]umag.cl
    · Atención (3º piso Fac. Ciencias): lunes a viernes en horario de oficina.

  • Visitas desde septiembre 2015

  • Biología Marina UMAG

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
    Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl