Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

10 de julio del 2020

Presentación y defensa de tesis sobre microplásticos en ramoneadores y carroñeros de la región Subantártica y Antártica

Hoy por la mañana se presentó con éxito la Tesis titulada “Estudio de microplásticos en organismos marinos: registro y análisis en ramoneadores y carroñeros en la Región Subantártica y Antártica“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Bárbara Pinto Obreque.

La contaminación por plásticos en el medio marino ha generado preocupación en la última década. En Chile, estudios sobre la presencia de microplásticos en los organismos marinos siguen siendo escasos, por lo tanto esta investigación pretende aportar nueva información en cuanto a este tipo de contaminación en el país. En este estudio se realizó un registro y análisis de microplásticos en contenidos estomacales de dos especies de crustáceos carroñeros (Lithodes santolla y Munida gregaria) y dos especies de gastrópodos ramoneadores (Nacella deaurata y Nacella concinna), de las cuales las tres primeras mencionadas habitan en la región Subantártica y la última en la región Antártica. Los objetivos consistieron en describir la presencia de plásticos en las especies y realizar comparaciones en base al modo de alimentación (carroñeros versus ramoneadores), la relación entre tamaño y peso versus cantidad de microplástico y según hábitat de las especies (Antártico versus Subantártico).

En laboratorio, se registró presencia de microplásticos en el 100% de los individuos analizados de las especies N. deaurata y N. concinna, en un 32% de los individuos de L. santolla y en un 29% de los individuos de M. gregaria. En los análisis cualitativos de los microplásticos, se registraron una variedad de colores, tipos y tamaños; mientras que los análisis cuantitativos arrojaron un total de 427 microplásticos extraídos de los contenidos estomacales de las cuatro especies estudiadas. Comparativamente, se encontró una diferencia significativa entre localidades para ambas especies de Nacella, ya que, en N. concinna se encontraron 118 microplásticos y en N. deaurata 57 microplásticos, lo que refutaría la idea de una Antártica prístina en este contexto. De acuerdo a los sitios de estudio en general, Seno Marian (Antártica) y Bahía Nassau (Cabo de Hornos) fueron las localidades en donde los organismos colectados presentaron mayor cantidad de microplásticos.

Con el conocimiento sobre los modos de alimentación de los organismos como crustáceos carroñeros y gastrópodos ramoneadores se puede llegar a dilucidar que la manera de cómo se alimentan o capturan su alimento es un factor determinante al momento de cuantificar la posible ingesta de plásticos de estos organismos, ya que, a simple vista los crustáceos tienen mayor probabilidad de adquirirlo por tener una dieta más bien carroñera, alimentándose de organismos que también pudieron ingerir plástico en su propia dieta, a diferencia de los gastrópodos ramoneadores, los cuales tienen una dieta alimenticia de tipo omnívora compuesta principalmente de algas y meiofauna. Esta información también es un factor determinante al momento de evaluar el contenido de microplásticos y sus efectos sobre los organismos marinos; y más en el estudio de la transferencia de microplásticos a través de la red alimentaria. Se requieren futuras investigaciones para evaluar el impacto antropogénico en éstas y otras especies marinas, también se requiere investigar el tipo de plástico que están ingiriendo las especies y encontrar la procedencia de estos plásticos.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Mauricio Urbina (Universidad de Concepción)
· Dr. Cristian Aldea (Facultad de Ciencias y Centro de Investigación GAIA-Antártica, UMAG)

Directora
· Dra. Claudia Andrade (Instituto de la Patagonia, UMAG)

23 de junio del 2021

Presentación y defensa de tesis sobre composición dietaria e isotópica del carbono y nitrógeno en centollas del Cabo de Hornos

Ayer por la tarde se presentó con éxito la Tesis titulada “Composición dietaria e isotópica del carbono (δ13C) y nitrógeno (δ15N) del crustáceo decápodo centolla (Lithodes santolla) en Bahía Nassau, Archipiélago de Cabo de Hornos“, del estudiante de Biología Marina UMAG, Sr. Cristobal Rivera España.

En la región –político-administrativa– de Magallanes y Antártica Chilena, la centolla (Lithodes santolla) es considerada una especie de alto valor comercial tanto a nivel nacional como internacional, razón por la cual la pesquería de este recurso, se sitúa como una de las actividades pesqueras rentables en la región. Si bien la especie cuenta con información detallada de sus aspectos biológicos y pesqueros, existe poca información sobre a su rol trófico en las tramas alimentarias. Ergo, el conocimiento sobre su dieta es fundamental para entender el uso del hábitat intra- o interespecífico. En este contexto, esta investigación busca aportar al conocimiento sobre la alimentación, y rol trófico que tiene L. santolla en el medio marino, utilizando especímenes recolectados en bahía Nassau, Archipiélago de Cabo de Hornos, que se encuentra ubicado al sur de la isla Navarino. Las interrogantes planteadas fueron si L. santolla presenta preferencia alimenticia por alguna presa particular, y si la dieta varía con la ontogenia. Además, si sus estrategias alimenticias varían entre las estaciones de estudios y, finalmente, si comparte recursos alimenticios con otras especies dentro de la comunidad.

Se realizaron análisis de contenido estomacal y los ítems alimenticios fueron cuantificados a través del método de puntos; luego se realizaron análisis de isotopos estables δ13C y nitrógeno δ15N en tejido muscular. Los resultados del análisis de contenido estomacal indican que la estrategia de alimentación de L. santolla es de tipo generalista, por lo que no presenta una selectividad en sus presas. Asimismo, los individuos adultos y juveniles, machos y hembras no presentaron diferencias significativas en su alimentación, al contrastar las preferencias alimenticias entre los dos periodos de estudio; tampoco se encontraron diferencias significativas en la dieta. Dentro de los ítems alimenticios que contribuyeron principalmente a la dieta de este decápodo fueron peces, crustáceos, algas y briozoos, indicando una dieta de tipo omnívoro.

Por otra parte, los análisis de isótopos estables evidenciaron que este decápodo estaría asociado tróficamente al alga parda Macrocystis pyrifera (huiro), presentando un amplio nicho isotópico, lo que corrobora que esta especie tiene un rol trófico generalista. De acuerdo a los análisis de elipses bayesianas, se encontró que en el periodo de invierno existe una sobreposición de nicho trófico entre hembras adultas y machos adultos. Esto también fue registrado para el periodo de primavera, pero en el caso de las hembras adultas éstas no presentaron sobreposición con centollas juveniles, las que, sin embargo, sí se sobreponen con los machos adultos de la especie. Además, en la comunidad estudiada se encontró que L. santolla comparte nicho isotópico con al menos cuatro especies, entre las que destacan el congrio (Genypterus sp.), cangrejo araña (Eurypodius sp.), centollón (Paralomis granulosa) y una especie de estrella de mar. Su posición trófica promedio estimada sería de 2,6, sugiriendo que esta especie tiene una posición intermedia en la comunidad estudiada. Esta investigación contribuye a la ecología de esta especie, la cual sus poblaciones han disminuido en los últimos años, como consecuencia de la sobre explotación del recurso.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Javier Díaz (Facultad de Ciencias, UMAG)
· Dra. Lisette Zenteno (Universidad Católica de la Santísima Concepción)
· Dr. Eduardo Almonacid (Instituto de Fomento Pesquero)

Directora
· Dra. Claudia Andrade (Instituto de la Patagonia, UMAG)

23 de junio del 2021

Presentación y defensa de tesis sobre ensambles de aves marinas registradas en las estaciones estivales en el estrecho de Magallanes

Hoy por la mañana se presentó con éxito la Tesis titulada “Ensambles de las aves marinas registradas en las estaciones estivales en dos sectores del estrecho de Magallanes: Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane y Paso Ancho“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Bárbara Galaz Osses.

El estrecho de Magallanes pertenece a un ecosistema subantártico único, situándose al norte del Frente Polar, geográficamente cerca de la Antártica, donde, además, aguas de los océanos Atlántico y Pacífico Sur confluyen a través de éste. Esto le confiere una singularidad en el cono sur de Sudamérica, con patrones oceanográficos físicos diferenciales a lo largo su extensión. Esta variabilidad ambiental genera oportunidades para el estudio de las estructuras comunitarias faunísticas asociadas a diversos gradientes que ocurren en el estrecho de Magallanes. En este contexto, las aves conforman un componente esencial de las comunidades marinas, con numerosas especies registradas en aguas del estrecho.

Por consiguiente, los objetivos de la presente tesis fueron conocer la presencia de las especies de aves marinas más frecuentes de observar y estudiar su comportamiento de alimentación en las dos áreas de estudio seleccionadas: i) El Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Francisco Coloane, que es una zona biológicamente productiva del estrecho de Magallanes donde los estudios realizados han mostrado que se encuentran todos los componentes de la trama trófica hasta llegar a los depredadores topes; ii) El área del Paso Ancho, la cual se ha seleccionado como zona de comparación con la primera, teniendo en cuenta las facilidades logísticas para su estudio.

La riqueza especifica total de las aves registradas en ambas zonas fueron 15; de las cuales en AMCP-MU Fco. Coloane se encontraron 13 especies y en Paso Ancho 12. Las especies no compartidas en el AMCP-MU fueron el quetru no volador (Tachyeres pteneres) y el yeco (Phalacrocorax brasilianus); mientras que en el Paso Ancho fueron el albatros real del sur (Diomedea epomophora) y la golondrina de mar de Wilson (Oceanites oceanicus). Sobre su comportamiento de alimentación, se agruparon en cinco formas de capturar el alimento (estrategia): sobre superficie, cleptoparasitismo, zambullidores, buceadores y agitadores de superficie.

Ambas zonas, a pesar que son diferentes en geografía, geomorfología y ambiente oceanográfico, presentaron una riqueza especifica comparativamente similar. Estos antecedentes pueden establecerse como un punto de partida y continuación para estudiar la presencia de las aves a lo largo del año, realizando comparaciones con trabajos clásicos de aves marinas del estrecho de Magallanes, dando la posibilidad de que este tipo de trabajos se siga replicando y actualizando los datos para ambas zonas del estrecho y otras más de interés.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Carlos Ríos (Instituto de la Patagonia, UMAG)
· M.Sc. Jorge Gibbons (Instituto de la Patagonia, UMAG)

Directores
· M.Sc. Alejandro Kusch (Wildlife Conservation Society, Chile)
· Dr. Máximo Frangópulos Rivera (Centro de Investigación GAIA-Antártica, UMAG)

27 de agosto del 2019

Proyecto de Tesis sobre presencia y alimentación de aves marinas en el Estrecho de Magallanes

El pasado viernes se presentó con éxito el proyecto de tesis titulado “Presencia y alimentación de las aves marinas registradas en las estaciones estivales 2007 – 2011 – 2019, en dos lugares del Estrecho de Magallanes“, de la estudiante, Srta. Bárbara Galaz Osses.

El Estrecho de Magallanes se encuentra inmerso en un sistema subantártico bioceánico que representa un alto interés biogeográfico, por sus posibles interacciones bióticas con la región antártica y su alta productividad biológica. Siendo un foco alta productividad, el Estrecho de Magallanes es un sitio de alimentación para varios depredadores topes, los cuales suelen ser muy bien estudiados, tales como lo son las ballenas jorobadas y los lobos marinos. No obstante, las aves marinas, se encuentran representadas a lo largo de toda la región de Magallanes, pero son de los depredadores tope sobre los cuales existe una menor cantidad de información biológica disponible. En este trabajo se estudiarán las especies presentes, su abundancia, además de su comportamiento alimenticio, en dos sectores del Estrecho de Magallanes: Paso Ancho y el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane, durante periodos estivales de los años 2007, 2011 y 2019.

De este modo, sumado a los resultados preliminares de los años 2007 y 2011 (especies más abundantes: Thalassarche melanophris, Stercorarius chilensis, Phalacrocorax atriceps, Spheniscus magellanicus, Fulmarus glacialoides, Larus dominicanus y Macronectes giganteus), se espera generar información nueva sobre los ensambles de aves marinas que utilizan el Estrecho de Magallanes para alimentarse.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Carlos Ríos (Instituto de la Patagonia, UMAG)
· M.Sc. Jorge Gibbons (Instituto de la Patagonia, UMAG)

Directores
· M.Sc. Alejandro Kusch (Wildlife Conservation Society, Chile)
· Dr. Máximo Frangópulos Rivera (Centro de Investigación GAIA-Antártica, UMAG)

24 de junio del 2019

Presentación y defensa de tesis sobre composición y diversidad del macrobentos en ambientes intermareales y sublitorales de Bahía Fildes (Isla Rey Jorge), Antártica

Algunos días atrás se presentó con éxito la Tesis titulada “Composición de especies macrobentónicas y diversidad en ambientes intermareales y sublitorales de Bahía Fildes, Antártica“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Génesis Castro León.

Dentro de la Península Antártica, una de las áreas con mayor presencia humana, debido a las intensas y crecientes actividades asociadas a soportes logísticos para diversas actividades, es Bahía Fildes (Isla Rey Jorge, Shetland del Sur). En este lugar se ejecutan numerosos proyectos de infraestructura que requieren de cuidadosas evaluaciones de impacto ambiental. Un proyecto de desarrollo reciente que se pretende emplazar en el borde costero colindante a las bases chilenas de Bahía Fildes, es la construcción de una infraestructura portuaria destinada al apoyo de carga y descarga para embarcaciones menores. La presente tesis está asociada a la determinación de una línea de base de los tipos de macroorganismos bentónicos que ocupan las zonas intermareal y sublitoral somera de Bahía Fildes y las características estructurales ecológicas del ensamble macrofaunístico en el área definida por el proyecto para la construcción del embarcadero y que, eventualmente pueden ser afectados por éste. Actualmente no existen antecedentes ecológicos previos, ni estudios que caractericen las condiciones físicas y químicas del ambiente relacionado específicamente con el área de influencia. Por otra parte, las zonas intermareales y sublitorales someras Antárticas aledañas se encuentran escasamente estudiadas.

El estudio se realizó durante el verano austral de los años 2016 y 2017. Las muestras se obtuvieron en tres transectos intermareales y sublitorales hasta una profundidad de 12 m, utilizando cuadrantes de 0,25 m2. Un cuarto transecto sublitoral fue establecido como control, en un sitio aledaño al área de estudio. El muestreo sublitoral fue realizado mediante buceo SCUBA. Los sedimentos recolectados fueron tamizados y la fauna fue identificada hasta el nivel taxonómico más bajo posible, cuantificada y pesada (peso húmedo). Con la información obtenida, se realizó un análisis univariado (riqueza de especies, diversidad y uniformidad) y multivariado (agrupaciones, MDS y curvas de acumulación).

Se determinó que el sustrato de la zona intermareal estuvo conformado por bloques y cantos sobre una matriz arenosa no compactada, mientras que la zona sublitoral estuvo conformada por una mezcla de sedimentos en mosaico, constituidos en fango, arenas, gravas, guijarros y bloques y cantos, todos pobremente seleccionados. En cuanto a la información biótica, se cuantificó un total de 17.190 individuos, identificándose un total 92 especies y taxa superiores. Oligochaeta fue el taxón más abundante en la zona intermareal. En el sublitoral, la clase Crustacea -específicamente Amphipoda e Isopoda- fue el taxón más abundante. Las densidades promedios y de biomasa determinadas para el área de estudio fueron relativamente bajos en comparación con información obtenida en sectores aledaños al área de estudio. Los indicadores de la estructura estuvieron dentro de los amplios rangos determinados en los ambientes antárticos y subantárticos. Al realizar el análisis multivariado, el conjunto de muestras se dividió en cinco grupos, uno de la zona intermareal y cuatro de la zona sublitoral. Estos últimos, estuvieron caracterizados por las diferencias de la dominancia numérica de las especies en las distintas estaciones que los conformaron.

Estas características parecieran estar determinadas por el tipo de sedimento presente en cada sitio de muestreo, el que a la vez está determinado por factores de disturbio como el “hielo flotante”. Al respecto, se sugiere que la estructura de la macrofauna bentónica presente en el área estudiada, se encuentra sometida a factores de disturbios que generan dinámicas comunitarias locales o a pequeña escala. Estos resultados pueden ser considerados como elementos relevantes para la definición de una línea base que permita, a futuro, evaluar las consecuencias de proyectos de construcción que, eventualmente, puedan constituirse en factores adicionales de disturbio sobre la estructura de la comunidad de macroinvertebrados presentes en ambientes muy someros en la Península Antártica.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Juan Iván Cañete, M.Cs. (Facultad de Ciencias)
· Lic. Erika Mutschke (Instituto de la Patagonia)

Director
· Dr. Carlos Ríos Cardoza (Instituto de la Patagonia)

07 de junio del 2019

Proyecto de Tesis sobre composición dietaria e isotópica del carbono y nitrógeno en centolla y langostino de los canales

La semana recién pasada se presentó con éxito el proyecto de tesis titulado “Composición dietaria e isotópica del carbono (δ13C) y nitrógeno (δ15N) de los crustáceos decápodos centolla (Lithodes santolla) y langostino de los canales (Munida gregaria) en la zona austral“, del estudiante, Sr. Cristobal Rivera España.

Los crustáceos decápodos Lithodes santolla (centolla) y Munida gregaria (langostino de los canales) constituyen especies de importancia comercial para la zona austral de Chile, que involucra a las Regiones de Magallanes y Aysén. Si bien es cierto, ambas especies han sido estudiadas en término biológicos y de poblaciones, poco se conoce sobre el rol trófico que cumplen en las tramas alimentarias. En este contexto, este proyecto de tesis investigará la ecología trófica de ambas especies, a través de la descripción de las relaciones alimenticias de L. santolla en ejemplares colectados en Bahía Nassau, Archipiélago Cabo de Hornos (Región de Magallanes) y de M. gregaria en ejemplares colectados en el Canal Octubre, Archipiélago la Campana (Región Aysén).

Para realizar esta investigación se realizarán análisis de contenido estomacal e isótopos estables de δ13C y δ15N en el tejido muscular. Con esta investigación se pretende responder a las hipótesis propuestas, las cuáles permitirán entregar nuevo conocimiento sobre aspectos ecológicos importantes para estas especies; información que podría ser considerada para el manejo de estos recursos naturales.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Javier Díaz (Facultad de Ciencias, UMAG)
· Dra. Lisette Zenteno (Centro de Investigación  IDEAL, UACH)
· Sr. Eduardo Almonacid (IFOP)

Directora
· Dra. Claudia Andrade (Instituto de la Patagonia, UMAG)

inicio atrás arriba
  • Jefatura de Carrera

    · Jefe de Carrera: Cristian Aldea
    · Email: cristian.aldea[arroba]umag.cl
    · Atención de estudiantes (3º piso Fac. Ciencias): lunes, martes y miércoles (9:40-13:00 h), jueves (15:20-18:40 h). Reservar cita para atención

    · Secretaria: Claudia Calbucoy
    · Teléfono: +56 61 2207938
    · Email: claudia.calbucoy[arroba]umag.cl
    · Atención (3º piso Fac. Ciencias): lunes a viernes en horario de oficina.

  • Visitas desde septiembre 2015

  • Biología Marina UMAG

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
    Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl