Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

18 de diciembre del 2016

Presentación y defensa de tesis sobre el flujo de nutrientes en un área marina proglacial de Magallanes

El viernes 2 de diciembre de 2016 se presentó con éxito la Tesis titulada “Dinámica del flujo de nutrientes en un área marina proglacial (Seno Gallegos, Cordillera Darwin)“, de la estudiante, Srta. Katherine Barría Quintana.

Los estudios sobre la dinámica y distribución de la concentración de nutrientes son imprescindibles para el entendimiento del funcionamiento de los ecosistemas marinos y para el discernimiento de las consecuencias causadas por el calentamiento global. En contexto, en esta tesis se modeló por primera vez la dinámica del nitrógeno inorgánico disuelto (ΔDIN) y del fósforo inorgánico disuelto (ΔDIP), a nivel local y regional, en un Área Marina Proglacial (Seno Gallegos). Además, también se simuló el flujo de nutrientes a nivel regional en el Seno Gallegos bajo dos posibles escenarios de cambio climático, con distintos regímenes de pluviosidad.

Los datos de nutrientes en el Seno Gallegos se obtuvieron a partir de tres campañas de muestreo (otoño, invierno y primavera), en las cuales se tomaron muestras de agua en zonas ubicadas a distintas distancias del borde del Ventisquero Garibaldi, a diferentes profundidades. Se realizó una descripción de la distribución y variación estacional de los nutrientes y la estimación de sus flujos y procesos biogeoquímicos en la zona proglacial.

A escala local, el flujo de ΔDIN en el sistema fue positivo en invierno; en cambio, en primavera y otoño fue negativo, lo que indica que en invierno hay una liberación de nutrientes al sistema y en primavera y otoño hay un consumo de éstos. El flujo de ΔDIP revirtió desde invierno a otoño, mostrando que hay un consumo de nutrientes en las temporadas de primavera y otoño y una liberación o producción de éstos en invierno. El flujo de nutrientes en otoño se comportó como fijador de nitrógeno, lo cual contrastó de invierno y primavera, donde DIN se comportó de manera desnitrificante. El estado trófico del DIP en el sistema, en otoño fue autótrofo, lo cual difirió de invierno y primavera, donde el estado trófico del DIP fue heterótrofo.

A escala regional, el flujo de nutrientes en el Seno Gallegos ante un cambio climático, muestra que en el escenario de un clima seco el flujo de ΔDIN aumentaría, y en el escenario de un clima húmedo el flujo de ΔDIN disminuiría. El flujo de ΔDIP aumentaría en un escenario de clima húmedo, en cambio, disminuiría en el escenario de un clima seco.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores

· M.Sc. Bibiana Jara Vergara (Fac. Ciencias, Universidad de Magallanes)
· Sr. Osvaldo Vásquez Jaime (Servicio Nacional de Pesca)

Directores

· Dr. Américo Montiel San Martín (Instituto de la Patagonia, UMAG)
· Dr. Julio Salcedo Castro (Universidad de Playa Ancha)

Leer sobre esta noticia y evento relacionado en la página de la Universidad de Magallanes: http://www.umag.cl/vcm/?p=20054

18 de diciembre del 2016

Charla sobre cambio climático y su influencia en sistemas costeros

Se invita a todos los estudiantes y público interesado a escuchar la charla titulada “Cambio climático y sus efectos en sistemas costeros“, la cual se realizará el jueves 1 de diciembre a las 16:30 hrs. en el Aula Tecnológica de la Biblioteca Central, UMAG.

Esta ponencia, de carácter frontera en el conocimiento de las ciencias del mar, especialmente en la zona austral del Pacífico Oriental, será dictada por el el Dr. Julio Salcedo Castro (Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso), quién estará de visita académica en la Universidad, gracias a su co-dirección de una tesis de la Carrera de Biología Marina.

Apreciamos vuestra presencia, ya que el Dr. Salcedo es un investigador joven, especialista en oceanografía física y estudios en áreas costeras con influencia glaciar.

Coordina: Dr. Américo Montiel (Instituto de la Patagonia).

Leer sobre esta noticia y evento relacionado en la página de la Universidad de Magallanes: http://www.umag.cl/vcm/?p=20054

18 de octubre del 2016

Cuna de ideas: La salida a terreno de Biología Marina UMAG

En el último capítulo de Cuna de Ideas (UMAG-TV) nos invitan a compartir la salida a terreno semestral de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Magallanes. Una instancia donde los futuros profesionales aplican la teoría en el mejor laboratorio natural.

Si no puedes ver el vídeo en tu dispositivo, míralo en: https://www.youtube.com/watch?v=NuWeo70td_s

18 de octubre del 2016

Crucero semestral Biología Marina

Con éxito se realizó el crucero semestral de la Carrera de Biología Marina UMAG el pasado 21 de noviembre de 2015. El embarque se efectuó en la caleta de Bahía Mansa y los muestreos se realizaron en el área frente a Punta Santa Ana- Río San Juan y la zona intermareal adyacente. Las actividades principales consistieron en lances de CTD, lances de redes fitoplancton y zooplancton, colecta de agua con botellas Niskin, muestreo de algas intermareales y macrofauna bentónica intermareal en cuadrante.

18 de octubre del 2016

Proyecto de Tesis sobre dinámica del flujo de nutrientes en Seno Almirantazgo

Esta semana se presentó exitosamente el proyecto de tesis titulado “Dinámica del flujo de nutrientes en un fiordo con influencia glacial (Seno Gallegos,Ventisquero Garibaldi)“, de la alumna, Srta. Katherine Andrea Barría Quintana.

Los fiordos glaciales de nuestra región juegan un papel importante en los ciclos biogeoquímicos de muchos elementos, estos últimos rigen un gran número de procesos productivos en la columna de agua. Por esta razón el estudio de la dinámica de nutrientes (flujo) es de vital importancia, tanto para el conocimiento científico marino, como para las diversas actividades que en estos ecosistemas se realizan (acuicultura, pesca artesanal y turismo). El proyecto de tesis propone aplicar por primera vez en un fiordo glacial el modelo de balance de caja, LOICZ), programa internacional cuyo principal objetivo es describir y comprender los ecosistemas estuarinos.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:
Evaluadores
· M.Sc. Bibiana Jara (Universidad de Magallanes)
· Lic. Osvaldo Vásquez (Servicio Nacional de Pesca)
Directores
· Dr. Américo Montiel San Martin (Universidad de Magallanes)
· Dr. Julio Salcedo Castro (Universidad de Playa Ancha, Valparaíso)
inicio atrás arriba
  • Jefatura de Carrera

    · Jefe de Carrera: Cristian Aldea
    · Email: cristian.aldea[arroba]umag.cl
    · Atención de estudiantes (3º piso Fac. Ciencias): lunes, martes y miércoles (9:40-13:00 h), jueves (15:20-18:40 h). Reservar cita para atención

    · Secretaria: Claudia Calbucoy
    · Teléfono: +56 61 2207938
    · Email: claudia.calbucoy[arroba]umag.cl
    · Atención (3º piso Fac. Ciencias): lunes a viernes en horario de oficina.

  • Visitas desde septiembre 2015

  • Biología Marina UMAG

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
    Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl