Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

17 de octubre del 2022

Proyecto de Tesis sobre cnidarios bentónicos en la Provincia Biogeográfica Magallánica

El pasado viernes por la tarde se presentó con éxito el proyecto de tesis titulado “Inventario de cnidarios bentónicos en la costa del Pacífico Sur (41-56°S), Provincia Biogeográfica Magallánica: factores abióticos que influyen en su diversidad y distribución“, de la estudiante, Srta. Araceli Villegas González.

La Provincia Biogeográfica Magallánica comprende una red de fiordos y canales que poseen características oceanográficas únicas en el hemisferio sur, que propician el desarrollo de la vida. En esta extensa área, el borde costero se presenta fragmentado, y dio origen a una única diferenciación espacial de gran magnitud en la costa chilena. A nivel biológico, esto representa una alta diversificación de especies que fue posible por la influencia dispersiva de varios flujos oceánicos y la existencia de refugios durante las glaciaciones. Sin embargo, este hábitat austral se ha visto afectado especialmente a causa de la actividad del hombre, la acuicultura y el cambio climático. Por estas razones, su conservación se ha visto amenazada, dada la rápida degradación de los ambientes costeros y marinos. Pese a esto, aún falta información que analice el funcionamiento ecosistémico de las especies de la macrofauna bentónica, faltando también intentos de asociar la diversidad y distribución específica con los atributos abióticos regionales.

Los cnidarios (Phylum Cnidaria) corresponden a un grupo con alta diversidad bentónica y, considerando que son esenciales desde un punto de vista ecológico, es que, en este contexto, esta investigación propone la creación y análisis de bases de datos, dentro de un marco histórico de diversidad y distribución de los grupos taxonómicos Anthozoa e Hydrozoa, y los factores abióticos que influyen en su diversidad y distribución. Los registros y sus respectivas posiciones geográficas de todas las especies serán ingresados en una base de datos estructurada en el estándar Darwin Core.

De esta manera, el modelamiento de los datos servirá para la comprensión de la diversidad y distribución de organismos bentónicos en función de los factores abióticos como la salinidad, sedimentación, y temperatura. Estos resultados podrían anticipar los impactos generados en el ecosistema bentónico, y aportar elementos que ayuden a comprender y aplicar esfuerzos para su conservación.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. (C) Sebastián Rosenfeld Sekulovic (CIGA-UMAG y U. Chile)
· Sr. Francisco Olivera Maturana (Geogama Ltda.)

Director
· Dr. Cristian Aldea Venegas (Facultad de Ciencias y CIGA, UMAG)

12 de octubre del 2022

Proyecto de Tesis sobre evaluación sanitaria de la población de trucha de arroyo en sistema lacustre magallánico

Ayer por la tarde se presentó con éxito el proyecto de tesis titulado “Evaluación Sanitaria de la Población de Trucha de Arroyo (Salvelinus fontinalis) presente en la reserva nacional Laguna Parrillar, región de Magallanes, Chile“, de la estudiante, Srta. Alejandra García Huanca.

La reserva nacional laguna Parrillar corresponde a un ecosistema léntico que ha sido poco estudiado en términos de análisis cuantitativos, así como también las especies que allí habitan. En este sentido, no se conoce con exactitud en qué condiciones sanitarias se encuentra al igual en qué estado se encuentran las especies que viven en esta laguna. Aparte hay que destacar que esta zona es un lugar cerrado y alejada de un lugar costero, rodeada de una gran diversidad de vegetación. Por otra parte, es ocupado por la gente para realizar campamentos o turismo, y la realización de pesca recreativa.

En este contexto, el propósito de este proyecto es realizar un estudio sanitario de la población de trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis), para poder ver en qué estado se encuentra esta especie, como también la zona donde habita. Relacionado a ello, investigar los posibles patógenos que se pueden encontrar tanto en la especie como en la columna de agua. Todo esto con el fin de proporcionar información fiable y actual relacionada a la pesca recreativa, así como también en la contribución de información más actualizada para realizar futuras investigaciones y regulaciones administrativas.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Marcelo González (Instituto Antártico Chileno)
· Lic. Sylvia Oyarzún (Facultad de Ciencias, UMAG)

Directores
· Dr. Pablo Gallardo Ojeda (Facultad de Ciencias, UMAG)
· Dr. Marcos Godoy (Universidad San Sebastián, Puerto Montt)

05 de octubre del 2022

Proyecto de Tesis sobre aves marinas y costeras del sistema de fiordos patagónicos orientales

Hoy se presentó con éxito el proyecto de tesis titulado “Aves marinas y costeras del sistema de fiordos patagónicos orientales“, del estudiante, Sr. Dante Almonacid Toniotti.

Los fiordos patagónicos comúnmente se caracterizan por ser zonas prístinas, aisladas, de difícil acceso, por ende, la vida silvestre puede desarrollarse con perturbaciones antrópicas mínimas. Además, los fiordos interiores u orientales presentan características inusuales, como la presencia de campos de hielo que, debido al aporte de agua dulce de los mismos, influyen directamente en el funcionamiento de los ecosistemas marinos de los canales. Con el avance de la tecnología y la expansión de la población, la presencia humana va en aumento, como en el rubro turístico, residencial o de la salmonicultura. Estos factores podrían el funcionamiento ecológico de los fiordos patagónicos.

Como no existe suficiente información descriptiva sobre sobre esta zona, este proyecto busca aportar al conocimiento ecológico de los fiordos patagónicos orientales. Para ello se puede utilizar bioindicadores, como las aves marinas y costeras. Estas son ideales, debido a que son fáciles de observar e identificar, describiéndose como buenas indicadoras de la salud de los ecosistemas y su estudio no conlleva grandes costos. Por otra parte, los aspectos ecológicos del ensamble de aves marinas y costeras que habitan en esta zona se encuentran pobremente descritos. Por consiguiente, este estudio aportará en el conocimiento sobre la riqueza, distribución, abundancia y diversidad de este grupo de organismos en el área.

Se creará una base de datos en base a informes no publicados, recopilando la presencia, abundancia y número de especies, en siete fiordos diferentes, con periodos de tiempo variables en cada uno de ellos. Estos corresponden al Golfo de Xaultegua (2020-2021), seno Taraba (2020-2022), seno Staines (2019-2021), seno Glacier (2020-2021), seno Skyring (2013-2015; 2017-2019; y 2021), estero Poca Esperanza (2013-2018; 2020-2021) y estero Córdova (2020-2021). Con esta base de datos es posible determinar especies de gran importancia o que predominen por sobre el resto, como el cormorán imperial, el quetru no volador o la gaviota dominicana, las cuales abarcan más del 50% de la población en seno Skyring, estero Córdova y seno Staines, respectivamente.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Alejandro Kusch (Investigador independiente y Ministerio del Medio Ambiente)
· Dr. Carlos Ríos (Instituto de la Patagonia, UMAG)

Director
M. Cs. Jorge Gibbons (Instituto de la Patagonia, UMAG)

24 de septiembre del 2022

Presentación y defensa de tesis sobre organismos bentónicos como objetos de conservación en la Reserva Nacional Katalalixar

Ayer por la tarde se presentó con éxito la Tesis titulada “Uso y valoración de los organismos bentónicos como objetos de conservación aplicados a la Reserva Nacional Katalalixar“, del estudiante de Biología Marina UMAG, Sr. Daniel Pérez Muñoz.

Comúnmente los mamíferos y aves marinas son considerados como objetos de conservación en las áreas marinas protegidas. Contraparte a ello, los organismos marinos bentónicos no son considerados como objetos de conservación. En la presente tesis, se determinaron objetos de conservación para la Reserva Nacional Katalalixar (RNK) utilizando solo organismos bentónicos, que incluyeron invertebrados y macroalgas. Además, se determinó la biodiversidad funcional de la RNK.

A partir de 38 fotografías submarinas y 16 muestras biológicas, se determinó la composición de especies de la RNK. Para la selección de las especies candidatas se instauró unos nuevos protocolos a partir de análisis SIMPER, comparando especies sedentarias y errantes. Los objetos de conservación se determinaron por medio del programa Landscape Selection Species (LSS).

La riqueza total fue de 129 especies, siendo los grupos taxonómicos dominantes Mollusca, Cnidaria y Annelida. Las especies errantes Tegula atra, Pagurus comptus, Crepipatella dilatata y Platynereis australis y, las especies sedentarias Lithothamnium sp., Actinostola chilensis, Chaetopterus variopedatus y Didemnum sp., fueron seleccionadas como objetos de conservación.  En cuanto a la categorización morfofuncional, las riquezas de especies representadas a través de Jackknife2 y Chao2, respectivamente, fueron las siguientes: especies formadoras de zoobosques (72 y 64 especies), especies paisajes (10 y 11 especies) y especies formadoras de fitobosques (4 y 3 especies).

Con estos resultados, este estudio contribuiría a la estimación, utilidad y valorización de organismos bentónicos para la planificación del área protegida y futuros planes de manejo, así también, en la recategorización de nuevos objetos de conservación en áreas marinas protegidas existentes a partir de los análisis realizados en LSS.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Alejandro Vila (Wildlife Conservation Society)
· M.Sc. Sebastián Rosenfeld (Centro GAIA Antártica, UMAG, y Doctorando Universidad de Chile)

Directores
· Dr. Américo Montiel (Instituto de la Patagonia, UMAG)
· Dr. Matthias Gorny (Fundación Oceana Chile)

21 de septiembre del 2022

Nueva publicación sobre bentos de fiordo glaciar, derivada de tesis de la carrera

Una investigación titulada “Variabilidad a múltiples escalas espaciales de comunidades macrobentónicas intermareales y submareales en un fiordo con glaciares, ecorregión subantártica de Magallanes, Chile” fue recientemente publicada por la revista Progress in Oceanography. Esta investigación es el resultado de la tesis de grado del exalumno de nuestra carrera, Francisco Bahamonde Mihovilovich (junio 2021). Se realizó en con el soporte del proyecto FONDECYT 1180433, liderado por el académico de la carrera de Biología Marina, Dr. Andrés Mansilla y desarrollado junto al equipo de investigadores del Laboratorio de Ecosistemas Marinos Antárticos y Subantárticos (LEMAS) de la Universidad de Magallanes.

La iniciativa surgió de la necesidad de examinar las respuestas de las macroalgas antárticas y subantárticas al cambio climático y al retroceso de los glaciares, utilizando enfoques genómicos, fisiológicos y ecológicos. En este contexto, el presente manuscrito es uno de los resultados del enfoque ecológico, en el cual, se observó cómo podrían estar variando las comunidades macrobentónicas en hábitats inter- y submareales a lo largo de gradientes de estrés ambiental como en el fiordo de las Montañas. Se destaca la colaboración con otras instituciones como el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), y el Instituto Milenio de Biodiversidad de los Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE).

Se ha observado en ambientes marinos de altas latitudes del Hemisferio Sur que la variabilidad en los patrones ecológicos de las comunidades macrobentónicas muestran variaciones a diferentes escalas espaciales (es decir, de centímetros a kilómetros), influenciadas principalmente por los gradientes de estrés ambiental. Se examinaron las comunidades macrobentónicas de hábitats intermareales y submareales en un fiordo con glaciares, utilizando enfoques taxonómicos, ecológicos y oceanográficos, estimando la variación vertical y horizontal mediante un diseño anidado con diferentes escalas espaciales, que van desde centímetros a kilómetros (cuadrantes, parches, costas y sitios respectivamente).

Se encontró que los patrones verticales en la riqueza de taxones y la estructura comunitaria eran significativos en ambos hábitats. Estos patrones también mostraron una variabilidad horizontal a diferentes escalas espaciales, siendo más pronunciados a escalas más pequeñas (cuadrantes). Los taxones dominantes en las comunidades intermareales (macroalgas) y submareales (macroinvertebrados) también mostraron un patrón de distribución dependiente de la escala, indicando que la mayor variación horizontal se produce a pequeñas escalas espaciales. Las algas verdes anuales y oportunistas como Ulva intestinalis y Cladophora flexuosa fueron dominantes en el intermareal, mientras que los taxones dominantes en el submareal fueron el bivalvo filtrador Aulacomya atra y el hidrozoo suspensívoro Symplectoscyphus marionensis.

Los resultados se relacionaron con las interacciones biológicas y los factores abióticos locales característicos de un sistema estuarino influenciado por los glaciares, con menor salinidad y temperatura, y mayor turbidez en los sitios cercanos a los glaciares. La información generada sobre los patrones de diversidad es muy relevante y puede servir como línea de base en la evaluación de los patrones ecológicos de las comunidades macrobentónicas someras en gradientes ambientales influenciados por glaciares en la ecorregión subantártica de Magallanes.

El artículo original se puede leer en el sitio de la revista:
BAHAMONDE F, RODRÍGUEZ JP, ROSENFELD S, MÉNDEZ F, LÓPEZ Z, GERARD K & MANSILLA A (2022). Variability at multiple spatial scales in intertidal and subtidal macrobenthic communities in a fjord with glaciers, Magellanic Subantarctic ecoregion, Chile. Progress in Oceanography 208: 102879

08 de septiembre del 2022

Presentación y defensa de tesis sobre nidificación y éxito reproductivo del petrel gigante del sur en isla Nelson, Antártica

Hoy por la tarde se presentó con éxito la Tesis titulada “Hábitat de nidificación y éxito reproductivo del petrel gigante del sur (Macronectes giganteus) en isla Nelson, Antártica Chilena“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Cristina Hernández Veli.

El Petrel Gigante del Sur (Macronectes giganteus) nidifica en el continente Antártico y en localidades subantárticas en su periodo reproductivo. Es una especie considerada dentro del Acuerdo de Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) y en años anteriores fue catalogada como especie en estado de Casi Amenaza según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Actualmente, no existe ningún tipo de estudio acerca del ordenamiento espacial que sugiera una eventual selección específica de sitios de localización de nidos del Petrel Gigante del Sur. Debido a esto, es importante estudiar la preferencia que esta especie tiene para distribuir sus nidos a nivel poblacional, la cual es medida con factores bióticos y abióticos que influencian o no sus sitios de nidificación.

Durante los de veranos 2018-2019 y 2019-2020 se colectaron imágenes con un dron en la localidad de Punta Armonía, isla Nelson, islas Shetland del Sur, con la finalidad de estudiar los factores de influencia de los sitios de nidificación y contribuir al conocimiento relacionado con la selección de hábitat de nido de esta especie. Los nidos con y sin éxito reproductivo (basado en la supervivencia del pichón hasta los dos meses de eclosionado el huevo) fueron mapeados con el programa ArcGis.

Los resultados demuestran que las alturas de los nidos están por debajo de los 40 m en toda el área estudiada, con una inclinación de 2 grados.
El aspecto de los nidos con y sin éxito reproductivo da a conocer que la inclinación está apuntando mayormente hacia el Este, con poca acumulación de agua, alta incidencia solar, mayor exposición al viento, mayores densidad de nidos de Macronectes giganteus y una distancia con nidos de skúa (Catharacta lonnbergi) de entre 5 y 6 metros. Estos resultados permiten dilucidar comparativamente la biología reproductiva de esta especie pelágica de amplia distribución en el Océano Austral y mares subantárticos.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· M. Cs. Francisco Santa Cruz (Instituto Antártico Chileno, INACH)
· M. Cs. Jorge Gibbons (Instituto de la Patagonia, UMAG)

Directores
· Dr. Lucas Krüger (Instituto Antártico Chileno, INACH)
· Dr. Carlos Ríos (Instituto de la Patagonia, UMAG)

inicio atrás arriba
  • Jefatura de Carrera

    · Jefe de Carrera: Cristian Aldea
    · Email: cristian.aldea[arroba]umag.cl
    · Atención de estudiantes (3º piso Fac. Ciencias): lunes, martes y miércoles (9:40-13:00 h), jueves (15:20-18:40 h). Reservar cita para atención

    · Secretaria: Claudia Calbucoy
    · Teléfono: +56 61 2207938
    · Email: claudia.calbucoy[arroba]umag.cl
    · Atención (3º piso Fac. Ciencias): lunes a viernes en horario de oficina.

  • Visitas desde septiembre 2015

  • Biología Marina UMAG

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
    Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl