Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

21 de octubre del 2024

Presentación y defensa de tesis sobre Cnidarios de la Ecorregión de Fiordos y Canales del Sur de Chile

Hace algunas semanas se presentó con éxito la Tesis titulada “Cnidarios bentónicos en la costa del Pacífico Sur Oriental (47-56°S), Ecorregión de Fiordos y Canales del Sur de Chile: factores abióticos que influyen en su diversidad y distribución“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Araceli Villegas González.

La Ecorregión de Fiordos y Canales del Sur de Chile comprende una extensa área geográfica con características oceanográficas únicas en el hemisferio sur, que propician el desarrollo de la vida marina. En esta extensa área, el borde costero se presenta fragmentado, y dio origen a una única diferenciación espacial de gran magnitud en la costa chilena. A nivel biológico, esto representa una alta diversificación de especies que ha sido posible por la influencia dispersiva de varios flujos oceánicos y la existencia de refugios durante las glaciaciones. Sin embargo, este hábitat austral se ha visto afectado especialmente a causa de la actividad del hombre, la acuicultura y el cambio climático. Por estas razones, su conservación se ha visto amenazada, dada la rápida degradación de los ambientes costeros y marinos. Pese a esto, aún falta información que analice el funcionamiento ecosistémico de las especies de la macrofauna bentónica, careciendo también de intentos por asociar la diversidad y distribución específica con los atributos abióticos regionales. Los cnidarios (Phylum Cnidaria) corresponden a un grupo taxonómico con alta diversidad bentónica y, considerando que son esenciales desde un punto de vista ecológico, es que, en este contexto, esta investigación propone la creación y análisis de bases de datos, dentro de un marco histórico de diversidad y distribución de los grupos taxonómicos Subphylum Anthozoa y Clase Hydrozoa, y los factores abióticos que influyen en su diversidad y distribución.

Los registros y sus respectivas posiciones geográficas (ocurrencias de individuos) de todas las especies fueron ingresados en una base de datos estructurada en el estándar Darwin Core y analizados según su posición geográfica. La especie más registrada en toda el área de estudio corresponde al hidrocoral colonial Errina antarctica (ver imagen), seguido del octocoral Convexella magelhaenica, la actinia Phellia exlex y el coral de piedra Desmophyllum dianthus.

Además, se evidenció un predominio en la diversidad y distribución de las especies registradas en el gradiente latitudinal de biodiversidad hacia el sur entre los 53°S y 56°S, donde las condiciones del ambiente poseen una tendencia anualmente homogénea, mientras que, en las latitudes más bajas, entre los 49°S y 47°S disminuye gradualmente y los factores abióticos son cambiantes. Esta información pretende convertirse como un punto de partida para comprender cómo las especies de cnidarios bentónicos, como representantes de la macrofauna sésil en el bentos, contribuye al conocimiento de los ecosistemas marinos de fiordos y canales del sur de Chile.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadoras
· Dra. Claudia Andrade (Instituto de la Patagonia, UMAG)
· Srta. Leslie Novoa (Facultad de Ciencias, UMAG)

Director
· Dr. Cristian Aldea (CIGA -Instituto de la Patagonia y Facultad de Ciencias, UMAG)

inicio atrás arriba
  • Jefatura de Carrera

    · Jefa de Carrera: Valeria Latorre
    · Email: valeria.latorre[arroba]umag.cl
    · Atención de estudiantes (3º piso Fac. Ciencias): consultar vía correo electrónico

    · Secretaria: Claudia Calbucoy
    · Teléfono: +56 61 2207938
    · Email: claudia.calbucoy[arroba]umag.cl
    · Atención (3º piso Fac. Ciencias): lunes a viernes en horario de oficina.

  • Visitas desde septiembre 2015

  • Biología Marina UMAG

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
    Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl