
Por Rodrigo Cárcamo
Como una instancia clave para socializar y abordar el conjunto de objetivos que forman parte de la carta de navegación de la casa de estudios regional, recientemente se realizó una jornada de reflexión de los principales aspectos incluidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la Universidad de Magallanes (UMAG).
El encuentro fue valorado por las y los representantes de la comunidad universitaria. En ese sentido, la prorrectora, Mariela Alarcón comentó que, “el interés demuestra cómo estamos absolutamente comprometidos con poder revisar cómo vamos avanzando y también pensar por adelantado cómo poder ir mejorando y flexibilizando aquellos elementos que sentimos y que reconocemos desde los distintos puntos de vista, tanto cualitativos como cuantitativos, que deben ser modificados para enfrentar entonces una nueva propuesta que nos va a permitir ir avanzando hacia ese momento que hemos definido como el logro de nuestra misión y de nuestra visión institucional”.

Por su parte, la representante de la Facultad de Ciencias de la Salud en el Consejo Universitario, la académica Alejandra Fernández, comentó que, “que ha sido una instancia muy enriquecedora porque hemos trabajado en distintos equipos. El área que nos tocó a nosotros trabajar fue la docencia y la verdad es que ha sido enriquecedor tener la mirada de los distintos participantes para poder contribuir al PEDI, para generar una mejora en los procesos y tener una mirada global del trabajo actual”.
Claudio Parra, representante del estamento funcionario de apoyo a la actividad universitaria en el Consejo Universitario, dijo que, “es muy interesante que, al menos, toda la comunidad universitaria conozca el plan estratégico y saber los niveles de avance que ha tenido. Y además, esta jornada permite, digamos, de cierta manera, ver qué es lo que falta incorporar en el plan, y ver nuestras potencialidades también como institución, creo que eso es algo que debemos abordarlo en todos los aspectos.
Sobre los desafíos que se pueden visualizar, Parra, mencionó que, “yo creo que estamos claros todos que estamos con un tema de sostenibilidad financiera, sin embargo lo estamos enfrentando, yo creo que eso es algo positivo de cierta manera para buscar una viabilidad futura”.

Para el rector José Maripani, “los principales desafíos tienen que ver con continuar acercándonos a la industria. Yo creo que es un tema muy relevante. Tenemos que trabajar en lo que es la retención de estudiantes. Vemos que ese es un problema no solamente en nuestra universidad sino que en varias universidades pero particularmente en el área tecnológica, en el área de las carreras técnicas”.
El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2024 – 2031 de la Universidad de Magallanes, está formado por un conjunto de objetivos, cambios esperados, estrategias e indicadores que deberán ser planificados en acciones. Este plan se construye sobre cuatro áreas del quehacer universitario, respondiendo a la labor de cada una de sus vicerrectorías. Adicionalmente, se agrega una quinta y transversal dimensión denominada “Cultura Institucional”.
Al respecto, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Cristina Furrianca, indicó que, “hoy día en que estamos trabajando en la investigación, en el ámbito de la investigación también ha sido muy enriquecedor porque estamos trabajando en conjunto, hemos podido analizar cuáles han sido nuestros avances con respecto a lo que hemos ido desarrollando en el año anterior”.
La académica también destacó, entre los aspectos positivos, “la muy buena comunicación con la Vicerrectoría de Investigación, las oportunidades; hemos visto que se ha avanzado con respecto a las amenazas, quizás es lo que está ocurriendo a nivel nacional y también institucional con respecto a la interacción entre quizás posibles instituciones que nos pueden cambiar nuestras direcciones en el área de la investigación”.
Desde la Junta Directiva, Víctor Briano, señaló: “Yo llegué a esta reunión con una pregunta. Si el trabajo que hemos hecho durante este año nos ha hecho mejores o peores y formulé la pregunta tal cual en el grupo donde estaba y me respondieron que el trabajo que hemos hecho este año nos ha hecho mejores, hemos podido enfrentar con más fuerza las dificultades porque tenemos la experiencia de la construcción colectiva de los indicadores estratégicos. Así que yo me voy extremadamente satisfecho. Me parece que es un avance y un aprendizaje institucional. Cuando tenemos estrategias claras y procesos de evaluación continua, la universidad crece”, aseguró.
Finalmente, para el rector Maripani, “el balance es positivo. Sin lugar a duda, pensar en lo que es la estrategia, tener una jornada de reflexión estratégica nos ayuda como institución a reafirmar la idea de que no podemos pensar en el futuro sin participación”.
