Unidad de Estudios Regionales UMAG da inicio a Encuesta sobre Bienestar y Desarrollo en Magallanes 2025

El estudio busca conocer las percepciones de las y los magallánicos sobre el bienestar, las oportunidades y el desarrollo regional, incorporando un módulo especial sobre hidrógeno verde y sus impactos en la calidad de vida.

Unidad de Estudios Regionales UMAG da inicio a Encuesta sobre Bienestar y Desarrollo en Magallanes 2025

La Universidad de Magallanes (UMAG), a través de la Unidad de Estudios Regionales (UER), dio inicio a la Encuesta sobre Bienestar y Desarrollo 2025, un instrumento destinado a conocer cómo las y los habitantes de la región perciben la situación actual y las perspectivas futuras de Magallanes. Se trata de una encuesta representativa, elaborada con altos estándares de rigurosidad técnica, lo que la posiciona como la fuente más confiable sobre la opinión pública en nuestro territorio.

El estudio aborda temas relacionados con el bienestar individual y social, la confianza interpersonal, las oportunidades laborales, el crecimiento de la actividad económica y la valoración de actores clave para el desarrollo regional. Además, incorpora unmódulo especial sobre “hidrógeno verde,que explora las visiones ciudadanas respecto de las oportunidades y riesgos asociados a esta industria, sus efectos en el empleo, la calidad de vida y el medio ambiente, así como el nivel de información y confianza hacia las instituciones y organizaciones involucradas —incluidos el gobierno, las empresas, las organizaciones sociales y la academia—.

El trabajo de campo comenzó a fines de octubre y se extenderá durante todo noviembre, abarcando todas las comunas de la región e incluyendo a personas mayores de 18 años con residencia habitual en Magallanes. Según explicó el investigador de la Unidad de Estudios Regionales, Marcelo Miño, la muestra total alcanza aproximadamente 700 casos y combina distintas metodologías para asegurar una cobertura representativa del territorio. Comentó que el levantamiento de información se realiza “combinando contacto telefónico a partir de bases de datos con las cuales cuenta la empresa que trabaja junto a nosotros, y también un muestreo en terreno, donde se visitan las casas y se entrevista directamente a las personas”. Esta metodología, señaló, ya fue aplicada en estudios anteriores junto a otras universidades, “dando muy buenos resultados en términos de confiabilidad y de recepción de la gente”.

Recientemente, se llevó a cabo la reunión de coordinación con el equipo de terreno para el despliegue de este instrumento, destinado a conocer cómo las y los habitantes de la región perciben la situación actual y las perspectivas futuras de Magallanes.

Respecto a la continuidad con el Barómetro Regional 2024, Miño destacó que esta nueva encuesta permitirá comparar percepciones y profundizar en temas emergentes. “Hay preguntas comunes entre ambos instrumentos que nos permiten mantener la comparabilidad, especialmente sobre cómo la ciudadanía percibe el desarrollo regional y las áreas con mayor expectativa de progreso. Lo particular de esta versión es que incorpora un módulo sobre hidrógeno verde de manera bastante profunda, lo que nos entregará información inédita sobre cómo la población percibe esta industria en Magallanes”, indicó.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Estudios Regionales, Felipe Lagos Rojas, explicó que esta iniciativa busca fortalecer la producción de información pública y pertinente para el territorio. Señaló que la UER tiene el propósito de generar una encuesta anual sobre distintos temas que surgen del diálogo con actores públicos, privados y sociales, “lo que le da un carácter realmente público a este esfuerzo, alineado con las necesidades de información y gestión del conocimiento regional”.

En relación con el módulo sobre hidrógeno verde, añadió que es fundamental conocer las percepciones y expectativas ciudadanas frente a una industria emergente. “Nos interesa recoger las inquietudes de la población, pensando en cómo esta actividad puede beneficiar a las personas y a la región, no solo en términos económicos, sino también sociales y de calidad de vida”, sostuvo.

La Encuesta sobre Bienestar y Desarrollo 2025 permitirá contar con nuevos datos sobre las percepciones ciudadanas en Magallanes y aportar información clave para comprender los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región.