En el contexto del Proyecto de Fortalecimiento Institucional denominado “Generación de capacidades para avanzar en la instalación de un modelo de estándares de igualdad de género y no discriminación para el fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad en las Universidades del Estado”, la Universidad de Magallanes (UMAG) realizó una pasantía en la Universidad de Los Lagos.
Dannia Hernández Bustos, directora de Aseguramiento de la Calidad (S), y Nancy Alarcón Gamín, asesora curricular de la Dirección General de Docencia, participaron de esta actividad desarrollada los días 20 y 21 de octubre. La iniciativa tuvo como propósito favorecer el intercambio de experiencias vinculadas a la incorporación de la perspectiva de género en los procesos formativos de la Universidad de Los Lagos, en el contexto de la implementación de su Política de Igualdad de Género.
La agenda, que se inició con la recepción de las autoridades universitarias y la Unidad de Desarrollo Docente y Curricular (UDEDOC), incluyó la presentación del Programa de Habilitación en Competencias Docentes de Género 2020-2024, a cargo de la Dra. Katherinne Osses Ritz y el equipo de la UDEDOC, junto con la exposición sobre diseño curricular con perspectiva de género e interculturalidad, ilustrada a través del caso de la carrera de Medicina. Además, se presentaron los resultados de la 3ª Encuesta sobre docencia con perspectiva de género y la estrategia institucional de transversalización curricular.

Por otro lado, el foco estuvo también en analizar las oportunidades para incorporar estas perspectivas mediante ajustes curriculares en la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, junto al director docente, Dr. Jorge Muñoz Sougarret, y equipos de la Dirección de Pueblos Originarios. Asimismo, se presentó la Red Académicas STEM, que promueve la docencia con enfoque de género en carreras tradicionalmente masculinizadas.
La pasantía culminó con una instancia de reflexión liderada por Jorge Fernández, director de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de la ULagos, quien presentó los avances institucionales en el marco de la acreditación integral. En esta exposición, destacó la decisión de abordar los criterios de convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión de manera transversal, integrándolos en toda la gestión universitaria.
Para Dannia Hernández, directora de Aseguramiento de la Calidad (S) de la UMAG, participar en esta experiencia permitió conocer de primera fuente cómo la ULagos ha integrado distintos enfoques transversales -entre ellos el de género- en su sistema de aseguramiento de la calidad. Destacó que esta articulación ofrece aprendizajes valiosos para fortalecer los procesos internos de gestión y evaluación de la calidad en la UMAG, contribuyendo a una mirada más integrada del desarrollo institucional.
Por su parte, Nancy Alarcón, profesional de la Dirección General de Docencia, destacó que la pasantía “contribuyó de manera significativa a comprender y proyectar formas de implementar diversos aspectos técnicos curriculares en el marco de los procesos de rediseño curricular que actualmente desarrolla nuestra institución”. En este contexto para la representante UMAG, “la transversalización no solo de las temáticas de género, sino también de la interculturalidad, la internacionalización, la sostenibilidad y la ciudadanía, resulta fundamental para incorporarlas en los currículos innovados, como una estrategia que asegure la calidad y pertinencia de la formación del estudiantado en los ámbitos local, nacional y global.”

Finalmente, la instancia representó una valiosa oportunidad para fortalecer la vinculación entre universidades estatales y reafirmar el compromiso institucional de la UMAG con una educación inclusiva, equitativa y de calidad, permitiendo visualizar rutas posibles para avanzar en la integración de enfoques transversales que promuevan la igualdad y la diversidad.
