Bióloga Marina Leslie Novoa: propósito y pasión para el emprendimiento científico

Bióloga Marina Leslie Novoa: propósito y pasión para el emprendimiento científico

Egresada de Biología Marina y estudiante del Magíster en Ciencias de la Universidad de Magallanes, Leslie Novoa relató su paso por el taller “La Ruta del Emprendimiento Basado en Ciencia”, en el marco del programa Ciencia 2030, y presentó sus proyectos de divulgación científica vinculados al mar y al propósito personal.

“La charla nace en base a un taller al que fui en junio de este año con Ariel Matus”, explicó Leslie Novoa, quien encabezó la actividad “Transformar Ideas en Impacto”, realizada el miércoles 9 de julio en la Universidad de Magallanes (UMAG). Su presentación se articuló en torno al concepto japonés de ikigai, que alude a la intersección de lo que amas, lo que haces bien, lo que el mundo necesita y lo que te pueden pagar. “Siempre hay algo que uno hace mejor que el resto, en alguna parte de uno. Siempre hay que creer eso”, señaló.

Además de abordar esa perspectiva motivacional, basada en la conexión entre sentido vital y vocación, la charla incluyó elementos del taller de Ariel Matus, quien —según Novoa— promueve una visión crítica del emprendimiento. “Él busca que tú puedas ver qué estás dispuesto a sacrificar, a balancear tu familia, a balancear tu trabajo actual si tienes que dejarlo, porque para hacer un emprendimiento hay que dedicarle el 100% del tiempo”.

Koi Fauna y Heroínas Oceánicas: conocimiento ilustrado

La charla también abordó experiencias personales que Leslie Novoa ha llevado adelante como emprendedora en divulgación científica, entre ellas, el desarrollo del libro Koi Fauna. Este proyecto nació como una propuesta durante el Business Camp de Ciencia 2030, y busca comunicar ciencia marina de manera atractiva y accesible. “Es un libro que es asequible, se puede comprar en la biblioteca de la universidad, por el valor de 12 mil pesos, y la página web es gratuita y de acceso a todo público. Salen las especies más características de las costas de Magallanes”, explicó.

Además, presentó el juego de mesa Heroínas Oceánicas, donde también participó como directora creativa, el cual busca poner en valor el trabajo de las personas ligadas al mar. Ambas iniciativas fueron compartidas con el público mediante un sorteo que incluyó un ejemplar del libro y un polerón conmemorativo.