
Con el propósito de promover la calidad de la enseñanza en la Región de Magallanes y generar espacios de reflexión pedagógica, este viernes 30 de mayo, la Universidad de Magallanes, a través de la Dirección de Docencia y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, realizará el encuentro denominado Seminario de Buenas Prácticas Docentes.
La iniciativa se proyecta como una instancia abierta y de alto valor académico, destinada a docentes de todos los niveles educativos, académicos universitarios, estudiantes de pedagogía y profesionales del ámbito de la educación, interesados en compartir y conocer experiencias pedagógicas significativas que han demostrado impacto positivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Promoviendo el diálogo y la colaboración
El seminario contempla una nutrida programación, que incluye tres mesas de trabajo durante la jornada de la mañana en el Auditorio Ernesto Livacic de las facultades de Ingeniería y de Ciencias, donde se presentarán experiencias de docentes de educación básica, media y para personas jóvenes y adultas (EPJA), representantes de instituciones de educación superior externas y unidades académicas de la UMAG.
Por la tarde, la actividad se trasladará a distintas salas de la Facultad de Ingeniería y la Biblioteca Central, con talleres y espacios de conversación sobre temas como inclusión, derechos humanos, innovación docente con inteligencia artificial y justicia restaurativa en educación.
Uno de los momentos relevantes de la jornada será la masterclass a cargo de Manuel Caire, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y presidente de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio (REASE), quien abordará las “Contribuciones del Aprendizaje Servicio en Educación Superior”, aportando una mirada actualizada y de alcance nacional a la formación docente.
Desde la organización, aseguran que la realización de este seminario busca reafirmar el compromiso de la UMAG con el fortalecimiento de la educación en la región y con la formación continua de quienes ejercen la labor pedagógica. Por esta razón, se espera que la instancia permita construir redes de colaboración, intercambiar metodologías innovadoras y proyectar nuevas oportunidades de trabajo conjunto entre instituciones y actores educativos.
La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad educativa de la región. Más información y afiche del evento disponible en los canales oficiales de la Universidad de Magallanes.
Revisa el programa a continuación:
