Versión en Español

UMAG implementará programa de prevención del consumo de alcohol y drogas dirigido a funcionarios

Casa de estudios y Senda firmaron convenio que permitirá ejecutar la iniciativa que busca habilitar a las organizaciones en el desarrollo de una estrategia sostenida y efectiva de prevención, disminuyendo factores de riesgo en espacios laborales.

UMAG implementará programa de prevención del consumo de alcohol y drogas dirigido a funcionarios

Trabajar con calidad de vida es el nombre del programa de prevención de drogas y alcohol en espacios laborales que comenzará a implementar la Universidad de Magallanes, gracias al reciente acuerdo suscrito entre la casa de estudios regional y el Senda. La firma del convenio de colaboración estuvo a cargo del rector José Maripani y el director regional subrogante del servicio, Álvaro Díaz.

El programa, busca habilitar a las organizaciones en el desarrollo de una estrategia sostenida y efectiva de prevención y disminuyendo factores de riesgo en espacios laborales.

Al respecto, el rector Maripani, expresó que, “es un tema complejo en cualquier sociedad, pero la forma en que ellos lo abordan, donde trabajan con calidad de vida, creemos que es un enfoque muy interesante y bajo esa perspectiva agradecemos que esté esta posibilidad de que la universidad sea parte de este programa y ya se han formado las comisiones para poder trabajar y que de alguna manera podamos prevenir, que es lo primero, y en lo segundo, en algunas personas que lo puedan requerir ellos tienen sistemas de rehabilitación”.

La firma del convenio de colaboración estuvo a cargo del rector José Maripani y el director subrogante del Senda, Álvaro Díaz.

Por su parte, desde Senda, el director (s), Álvaro Díaz, valoró la participación de la universidad en el programa, indicando que, “para nosotros es un desafío bastante importante sobre todo en la lógica de generar culturas preventivas en la comunidad. La respuesta que tiene la universidad a nuestra petición de generar trabajo colaborativo a nosotros nos da a pensar que ese es el camino para poder generar instancias de trabajo, instancias reflexivas, instancias que nos permitan mejorar y disminuir los riesgos asociados al consumo tanto en la población laboral que es lo que estamos viendo hoy día, como en la población en general, adultos, niños y adolescentes”.

En tanto, la directora de Gestión y Desarrollo de Personas de la UMAG, Daniela Medina, agregó que, “estamos muy contentas con la forma de este convenio. Es un programa que nos va a dar las herramientas para enfrentar materias que son súper difíciles de abordar y que están presenten en nuestra comunidad. Se van a reunir los comités con los funcionarios del programa de Senda. Se van a impartir talleres y elaborar un protocolo”.

La implementación y desarrollo del programa contempla siete etapas, en donde se considera el asesoramiento y apoyo directo del Senda a través de 8 sesiones de taller, distribuidos en dos años continuados de implementación, con metodologías y objetivos establecidos en el acuerdo suscrito, como el proceso de diagnóstico y encuesta inicial de calidad de vida laboral, diseño del plan de acción y política preventiva, su implementación, acompañamiento y evaluación, entre otros.

Convenio forma parte del compromiso por generar una cultura que promueva el bienestar de las y los trabajadores, abordando de manera integral una problemática tan compleja como el consumo de drogas y alcohol.